Secciones
Servicios
Destacamos
En los últimos premios Goya hubo 39 mujeres nominadas frente a 110 hombres. La ilusión del cine va acompañada de una desigualdad latente por géneros. La Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales (CIMA) lleva años demandando medidas para que la representación sea más igualitaria.
Una de sus fundadoras, Judith Colell (Barcelona, 1968), protagoniza una charla el 1 de Octubre en la Sala Ajuria (Dendaraba), a las 19.30 horas, bajo el título 'Las mujeres en la dirección de cine' acerca de los cambios que se pueden llevar a cabo en el sector para romper ese «techo de cristal». La directora de películas como 'El dominio de los sentidos' o '53 días de invierno' formó CIMA junto a otras profesionales como Iciar Bollaín o Helena Taberna en 2006 para contribuir a una representación equilibrada. Como ha contado en más de una ocasión Colell, «sigue siendo un misterio por qué si en las universidades de Audiovisual la mayoría de los alumnos son mujeres, en el momento de dirigir ni en el mejor de los años llegamos a un mísero 20 por ciento». Además, en cartelera las cintas firmadas por mujeres apenas llega al 10 por ciento. En otros departamentos como producción alcanza el 21 por ciento y el 15 en guion.
Con el objetivo de frenar esa desigualdad se dan algunos pasos. Desde el Ministerio de Cultura trabajan en la futura Ley del Cine que reserva un 35% del crédito en cada categoría de ayuda pública a proyectos que tengan a una cineasta tras la cámara.
En la charla de este jueves se ahondará en diferentes modelos y propuestas llevados a cabo en el séptimo arte. Una de las experiencias más llamativas para darle la vuelta a la industria cinematográfica se ha producido en Suecia, donde han superado el 50% femenino en la dirección de cine. Hace un lustro, desde el Instituto Sueco del Cine, entidad que financia al cine nacional, puso en marcha un sistema de reparto más justo desmontando que hay más hombres que aspiran a ser directores y desarrollando diferentes talleres de formación y concienciación contando con figuras de la gran pantalla.
Colell, cuyo último trabajo es 'Aura', una producción rodada íntegramente en Santo Domingo acerca del maltrato en las clases altas de la sociedad, participa en una charla invitada por Apika (Asociación de Productores Audiovisuales de Álava) en colaboración con la Diputación de Álava y la Fundación Vital. La asociación dirigida por Maite Ruiz de Austri, ganadora de dos Goya que ha dirigido recientemente 'Memorias de Idhún', retoma así las charlas y talleres que descubren los engranajes del cine y acercan las diferentes visiones de creadores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.