Las diez noticias clave de la jornada
Comerciantes de Abastos brindan por el 50 aniversario. IGOR MARTÍN

Alto Deba

El mercado de todos los vitorianos, Abastos, se hace de oro

La plaza de Abastos, que celebra su 50 aniversario en la ubicación actual en plena forma y con récord de clientes, ha sido distinguido por El Correo

Sara López de Pariza

vitoria.

Sábado, 12 de abril 2025, 20:27

El 13 de enero de 1975, a las nueve de la mañana, una multitud formada en su mayoría por «amas de casa y curiosos» –así se recogía en las crónicas de la época– esperaba expectante a que abriera sus puertas la nueva plaza de Abastos. Quedaba inaugurado el espacio levantado en la calle Jesús Guridi, sobre unos terrenos que habían ocupado el antiguo Cuartel de Artillería y el asilo de Las Oblatas, y que sustituía al viejo mercado de la plaza de Los Fueros. De eso han pasado 50 años y el mercado lo celebra en plena forma gracias a una clientela fiel, un trato cercano y un producto de primerísimo nivel. El Correo ha distinguido a esta institución que forma parte del ADN vitoriano en sus bodas de oro con el premio Alavés del Mes.

Publicidad

«Queremos reivindicar la historia y el presente del Mercado de Abastos como una de las señas de identidad de Vitoria-Gasteiz», sostiene Txomin Gómez Zubia, presidente de los comerciantes tras agradecer este galardón. Actualmente los 35 puestos del espacio (el 100% de los disponibles) se encuentran en funcionamiento dando trabajo a 160 personas. El 68% de los empleados son mujeres y la edad media de la plantilla es de 45 años. Trabajan cada día tras el mostrador de carnicerías, pollerías, charcuterías, pescaderías, fruterías, queserías o puestos de encurtidos que atraen cada semana a 45.000 personas, una cifra récord en su historia y que casi se ha duplicado en una década. Además de comercios de alimentación o comida preparada, en este edificio diseñado por el arquitecto Ángel Esteve según los cánones de la época se ubican también gastrobares y una floristería.

Una de las zonas más singulares, sin embargo, es la azotea en la que desde que se inaugurara allá por el año 2015 se ha celebrado diferentes eventos como conciertos, desfiles de moda, cenas temáticas, presentaciones, entregas de premios o degustaciones de producto local. Porque Abastos es mucho más que un lugar en el que llenar la despensa; para algunos clientes se asemeja más a una sala de estar en la que comentar los partidos del Deportivo Alavés con Jito Silvestre –exjugador del Glorioso y ahora al frente de Aceitunas Jaras–, para otras asiduas una visita a su carnicera de confianza es el equivalente a una charla con la psicóloga, y para los clientes más jóvenes es la forma de mantener la tradición y seguir comprando en los comercios que les descubrieron sus padres.

En el mercado están «orgullosos» de la comunidad que han creado y de una clientela fiel en un contexto de gran competencia con las grandes cadenas y el auge del consumo 'online'. Pero también tienen un recado para las instituciones. «Nuestro esfuerzo por mantener este proyecto privado también pasa por la complicidad de más agentes, el impulso tiene que ser compartido», pide su presidente. La gestión de Abastos era en su origen municipal, hasta que en 1997 pasó a manos de los propios comerciantes. Para aquel entonces, el edificio ya estaba reclamando urgentes intervenciones que evitaran que se quedara obsoleto. Pero no fue hasta 2012 cuando empezó la esperada reforma que terminó viendo la luz en julio de 2014, cuando abrieron sus puertas la zona de comercio minorista y el Supermercado BM. Un año después, en 2015, se unían a esta aventura El Corte Inglés, con su sección deportiva, y varios gastrobares. Y en 2016 nacía la Fundación Abastos que gestiona el Aula de Cocina, escenario de numerosos talleres y cursos gastronómicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad