![ALTO DEBA: La nueva residencia de mayores de Lakua abre el lunes y prevé llenar sus 150 plazas en abril](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202301/05/media/cortadas/79629293--1248x854.jpg)
![ALTO DEBA: La nueva residencia de mayores de Lakua abre el lunes y prevé llenar sus 150 plazas en abril](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202301/05/media/cortadas/79629293--1248x854.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La red de residencias para mayores en Álava se amplía con Arabarren. El primer geriátrico «público-social» del territorio (como lo viene denominando la Diputación, impulsora junto al Grupo Mondragón) abre sus puertas el lunes en la calle Blas de Otero tras cerca de dos ... años de obras y 15 millones de inversión. A partir de esa fecha irán ingresando los usuarios de forma escalonada (a un ritmo de dos al día de lunes a viernes, esto es, diez por semana), en un proceso progresivo que se desarrollará hasta abril, cuando se prevén ocupar las 150 plazas del complejo. Cien son de residencia para la tercera edad, 25 de centro de día y otras tantas de discapacidad física severa, todas de responsabilidad pública y concertadas con la administración foral.
Para dar una atención personalizada a cada uno de esos perfiles, el centro está dividido en unidades convivenciales diferentes. Hay cuatro de residencia para la tercera edad, dos de ellas de psicogeriatría, una de personas con discapacidad intelectual envejecidas y otra de enfermedad mental. Un quinto módulo no tiene que ver con la edad ni la discapacidad intelectual y está dedicado a internos con discapacidad física severa, lo que significa que también pueden acceder personas jóvenes con ese perfil. La instalación se completa con un centro de día para mayores con dependencia. Este esquema convierte a Arabarren en un modelo que la Diputación pretende replicar en toda la red geriátrica después de que el covid haya constatado la necesidad de sectorizar los equipamientos para mantener separación entre grupos.
El cronograma de entradas graduales se aplica a fin de dar tiempo suficiente para trabajar los preingresos y ofrecer la mejor atención a los residentes en un paso que suele ser delicado para las familias. En el geriátrico deben ver las necesidades de cada uno, elaborar un plan de cuidado provisional y valorar, una vez que ingresa y pasa la primera revisión médica, si requiere de otras medidas. En base al calendario previsto, la primera área del equipamiento en recibir usuarios será la psicogeriátrica. Una unidad convivencial dirigida a personas mayores con dependencia que tienen alteraciones de conducta asociadas a todo tipo de demencias (como el alzhéimer) y que supone el perfil con más necesidades de atención. Entre los días 9 y 25 de este mes entrarán los 25 primeros residentes a uno de los módulos en la segunda planta. Luego se ocupará el área de discapacidad física severa, el segundo módulo psicogeriátrico, el de salud mental y el de discapacidad intelectual. Finalmente, del 10 al 26 de abril, está previsto que 25 personas vayan ocupando el centro de día.
El centenar de camas públicas residenciales para la tercera edad de Arabarren se suma a las 1.089 que gestiona la Diputación, de las que 779 son propias entre gestión directa e indirecta y el resto, 310, concertadas en centros privados y municipales. Contando las privadas, el mapa alavés consta de 3.282 plazas. Todas las del nuevo equipamiento de Lakua serán asignadas por la institución foral en función de las distintas listas de espera (y también las solicitudes de traslados).
La Diputación comunica a los solicitantes que hay huecos disponibles y da un tiempo para responder. En el caso de Arabarren ya se ha hecho con las 25 primeras personas que van a entrar al módulo psicogeriátrico. La mitad de ellas procede de la lista de espera, 6 de la residencia Samaniego, y el resto son traslados solicitados desde plazas públicas concertadas en otras residencias. En cuanto al resto de camas del flamante complejo, el IFBS está realizando la valoración en coordinación entre las distintas áreas (mayores, discapacidad, intervención social) y la asignación se irá produciendo en ese proceso continuo hasta abril.
La residencia será gestionada por una cooperativa social. Esto supone que los 102 empleados del geriátrico han tenido que hacerse cooperativistas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.