Secciones
Servicios
Destacamos
Desde el próximo 9 de febrero, quienes tengan que realizar algún trámite relacionado con el DNI o el pasaporte deberán acudir a las oficinas de la Policía Nacional en Betoño, según confirmaron esta semana desde la Subdelegación del Gobierno en Álava. Ambas gestiones se ... desarrollarán en las instalaciones del cuerpo en la calle Oñati 1 durante al menos 20 meses. Es el plazo que está previsto que duren las obras de remodelación del edificio de Olaguíbel, cuyas dependencias ganarán en «modernidad y accesibilidad».
Los trabajos de la céntrica sede tenían que haber comenzado la pasada primavera, pero «temas burocráticos habituales cuando se sacan a licitación intervenciones que implican a instituciones públicas», retrasaron todo el proceso. El proyecto, con un presupuesto que ronda los 350.000 euros, contempla introducir un ascensor de mayor tamaño, eliminar barreras arquitectónicas y cambiar las pequeñas oficinas por otras más grandes y despejadas. La zona de espera también será renovada para evitar que quienes acudan a realizar cualquier trámite tengan que esperar en la calle.
Se trata de una «actuación integral» que, tras el vaciado del ala de los antiguos juzgados y de la comisaría, «respetando los elementos arquitectónicos protegidos», convertirá la manzana en un solo edificio. En él se centralizarán las unidades policiales de la Comisaría Provincial y oficina del DNI y del pasaporte, dos documentos de los que en Vitoria durante 2022 se expidieron 74.256 ejemplares. Según los datos oficiales, durante el ejercicio pasado descendieron los Documentos de Identidad tramitados, pero crecieron considerablemente los pasaportes, que pasaron de 11.200 en 2021 a 23.552. El final de las restricciones de movimiento por el Covid tiene mucho que ver.
Quienes acudan a Betoño a partir del 9 de febrero compartirán espacio con las personas que tramitan los permisos de extranjería, que el año pasado fueron solicitados por casi 8.000 personas, un 6,9% más que en 2021. Los funcionarios de la Policía Nacional también pusieron en marcha los papeles que permiten la estancia en Álava de 693 personas que tuvieron que escapar de Ucrania a causa de la invasión rusa.
Una vez que las obras de Olaguíbel concluyan, todos estos procesos regresarán a una sede que además de renovada se habrá desprendido del escudo franquista ubicado en lo alto de su fachada. Será sustituido por uno similar al que hay ahora en el frente de la Subdelegación, ubicada al principio de la misma calle.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.