M.G.
Viernes, 10 de febrero 2017, 00:23
Los amantes de la botánica de Sestao, Iruñea, Gasteiz y Oñati que el pasado día 29 celebraron la asamblea del 'Herbario Digital Xabier de Arizaga' en los alrededores de Araotz, cerraron la jornada con un bonito descubrimiento. Y es que según narra Carolina Larrosa en el blog del Instituto Alavés de la Naturaleza, hallaron «unas plantitas de 'Urtica Membranacea', que según el botánico del grupo de Sestao, Jabier Balentziaga, parece que se daba por extinguida en Gipuzkoa. Los últimos datos serían de hace más de 150 años en Donostia e Irun, y no se había vuelto a encontrar».
Publicidad
El herbario digital es una asociación cultural y científica creada por el Instituto Alavés de Naturaleza con el fin de disponer de una plataforma de encuentro e información para todos los aficionados y amantes de la botánica. Su objetivo es recoger, de la manera más rigurosa posible, la diversidad de la flora que nos rodea.
Este año la asamblea tocó en Gipuzkoa, con organización de Oñatiko Naturzaleak, y además del buen ambiente, los paseos y la gastronomía, el acta reflejará un curioso descubrimienro. Además de disfrutar de crisálidas, madroños y enebros, vieron también abundancia de 'Phagnalon sordidum' y una ortiga que se daba por desaparecida en Gipuzkoa 'Urtica Membranacea'.
El nombre del herbario que reunió a una veintena de botánicos en Araotz hace referencia a Xavier de Arizaga (1748-1830), botánico del siglo XVIII, pionero en el País Vasco de los estudios florísticos.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.