Borrar
Montaje. El autor de las reproducciones con educadores y colaboradores de Natur Eskola.
El pájaro carpintero 'anida' en Kultur Etxea

El pájaro carpintero 'anida' en Kultur Etxea

Charlas, películas, una exposición, Zuhaitz Eguna y la Feria del Árbol, completan el programa que hoy inaugura Arturo Elosegi

MARIAN GONZALEZ

Miércoles, 15 de febrero 2017, 00:09

La sala de exposiciones de Kultur Etxea se está transformando en un bosque de cuento para incidir en la importancia de la biodiversidad y en especial en el papel del pájaro carpintero dentro del equilibrio biológico.

  • Exposición

  • Del 16 de febrero al 5 de marzo

  • 'Okilak; basoko arotzak eta biodibertsitatea', del 18.00 a 20.00 en Kultur Etxea, con reproducciones del artista Javier Murillo, paneles, montajes y fotos que hablan sobre la biodiversidad y las características del rey del 'tamborileo arbóreo'. En horario escolar habrá visitas guiadas.

  • Charlas

  • Hoy

  • 'Biodibertsitatea, kopuru aniztasuna baino zerbait gehiago'. Arturo Elosegi, biólogo y profesor.

  • 21 de febrero

  • 'Bosques viejos de Europa. ¿Existen?', con el ingenieron de bosques y director de Bioma forestal Oscar Schwendtner.

  • 22 de febrero

  • 'Okilak; basoko arotzen inguruko biodibertsitatea', con el biólogo y guardabosques Migel Mari Elosegi.

  • 1 de marzo

  • 'La caza mayor euforia poblacional y problemas de gestión', con el biólogo y consultor de Recursos Ambientales, Mario Saenz de Buruaga.

  • 3 de marzo

  • 'Ecofeminismo deconstruir para construir alternativas', con Ana Domínguez, licenciada en ciencias ambientales y miembro de colectivos ecologistas y feministas.

  • Cine-club

  • 23 febrero

  • 'La tortuga roja', filme de animación de Michael Dudok de Wit, premiado en Cannes.

  • 2 de marzo

  • 'Mañana', una 'road movie' por los cinco continentes buscando ideas y personas innovadoras contra el cambio climático.

  • Otros

  • Feria del Arbol

  • El 4 de marzo.

  • Días del Arbol

  • 5 y 12 de marzo, la última con Aloñako Lagunak.

  • Excursión

  • 25 y 26 de marzo a observar pájaros carpinteros.

Reproducciones a tamaño natural de 'torcecuellos', 'pico menor', 'pico grande', 'pico verde' y 'pico negro', las familias de 'carpinteros' que anidan en Oñati, compartirán a partir de mañana protagonismo con reproducciones de otras dos especies de pícidos inventariados en Euskal Herria realizadas por el artista navarro Javier Murillo, y paneles y fotografías que hablan sobre la biodiversidad y las características del rey del 'tamborileo arbóreo'.

Un pájaro con 238 especies repartidas por el mundo, y del que únicamente once habitan en Europa, cinco de ellas en Oñati, un buen indicador de la salud de nuestros bosques, no solo por los insectos xilófagos que comen, también porque las oquedades que producen sirven a otros muchos.

La puesta de largo de la muestra será mañana, pero las Jornadas Medioambientales arrancan hoy (19.00 horas) con una charla sobre la biodiversidad a cargo del catedrático de biología y profesor de la UPV Arturo Elosegi. Incidirá en la variedad y en la variabilidad, además de en la cantidad, que es el término más manido al hablar de la biodiversidad. No hay que olvidar que todas las especies tienen una importante función dentro del equilibrio biológico. Así, la desaparición de una en un ecosistema puede acarrear la extinción de otras, tanto animales como plantas.

Amplia programación

Las Jornadas Medioambientales que organiza Natur Eskola son un clásico del mes de febrero, y pese a que este año celebrarán su vigésima primera edición, siempre sorprenden sin descuidar un ápice su faceta educativa y divulgativa. Buscan despertar la sensibilidad de escolares y público adulto hacia el patrimonio natural para alimentar su interés y su compromiso en la conservación «porque para para cuidar y amar la naturaleza, hay que conocerla».

Los últimos años han acercado las singularidades de los anfibios, los visones, la fauna del pleistoceno, los ríos, los bosques... Y para esta edición pensaron que estaría bien hacerle un guiño al pájaro carpintero y la biodiversidad asociada a los bosques, incidiendo en la labor que desempeñan las aves.

Y con esa idea Kultur Etxea se transformará hasta el 5 de marzo en un bosque repleto de pájaros carpinteros. Imanol, Idoia, Maite y Aimar, han vuelto a demostrar que además de unos expertos en 'lecciones naturales' son también unos artistas en la recreación de hábitats. Han convertido con mucha maña y la inestimable ayuda de Javier Murillo y manos amigas, la sala de exposiciones en la morada del pájaro carpintero. Y los más txikis, sin duda, quedarán prendados por el montaje de troncos que escenifica cómo estas aves picotean los árboles para hacer sus nidos o definir su territorio.

La exposición es el elemento vertebrador de un ambicioso programa en el que tendrán cabida seis charlas, dos proyecciones en colaboración con el cine-club, la tradicional feria del árbol, el 'Zuhaitz Eguna', así como una excursión para disfrutar del pájaro carpintero en su hábitat. Expertos como el catedrático de biología y profesor de la UPV Arturo Elosegi, el biólogo y guarda forestal Migel Mari Elosegi, y el director de la empresa Bioma-Forestal, Óscar Schwendetner, abordarán la biodiversidad. Mientras que el consultor de recursos ambientales Mario Saenz de Buruaga abordará la caza mayor, y la licenciada en ciencias ambientales Ana Domínguez, el ecofeminismo. Todas las charlas, incluida la de hoy, serán a las 19.00 en Kultur Etxea.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El pájaro carpintero 'anida' en Kultur Etxea