Borrar
Todos los deportistas premiados y distinguidos, y representantes de los equipos de fútbol y la sección de Karate, tras la multitudinaria ceremonia.
Ainara Uribarri, mejor deportista de 2019

Ainara Uribarri, mejor deportista de 2019

'Kirolaren alde' para Josu Osa, mejor entrenador para Haritz Azurmendi, popular para Danel Casais y seis reconocimientos especiales. El Primera Regional masculino y el cadete femenino de fútbol compartieron el galardón por equipos

MARIAN GONZALEZ

OÑATI.

Domingo, 22 de diciembre 2019, 00:12

La corredora de montaña Ainara Uribarri fue reconocida el viernes por la noche como mejor deportista oñatiarra del 2019. A sus 22 años, su clasificación entre las diez mejores del mundo en el Mundial de Skyrunning disputado en agosto, no dejaba lugar a dudas. Además su casta y regularidad le valieron para conquistar la txapela de la Copa de España Sub 23 y el Campeonato de Euskadi absoluto con dos segundos puestos y tres terceros.

Premiados:

  • Mejor deportista: Ainara Uribarri. Décima en el mundial

  • Mejor equipo Comparten el galardón dos conjuntos de la sección de fútbol del Aloña, el primera regional masculino y el cadete femenino, ambos txapeldunes de la Copa de Gipuzkoa.

  • Mejor entrenador: Haritz Azurmendi. Campeón de Copa y Supercopa de veteranos con el equipo de refugiados 'Larraña', y ascenso a la liga de honor del cadete masculino del Aloña

  • Kirolaren alde: Josu Osa por trayectoria y trabajo a favor de la pelota y su ejemplo.

  • Premio popular: El joven ciclista Danel Casais (39,36%). Axier Alonso (36,97%) quedó segundo, y Beñat Guridi ( 23,07) tercero.

  • Distinciones especiales: La sección de karate del Aloña en su 25 aniversario, Ioritz y Gotzon Aranguren (goitibeheras), Felix Sanchez ( fotógrafo deportivo), Iñaki Guridi (natación) y Jon Odriozola y Markel Irizar (ciclismo).

El otro premio 'gordo' del tributo que el Ayuntamiento brinda anualmente a sus deportistas, el de mejor equipo, fue compartido por dos plantillas de fútbol, el cadete femenino y el primera regional masculino, por sus títulos coperos. Las chicas conquistaron el primer campeonato femenino para el Aloña ante Mundarro, en una jornada histórica para la sección de fútbol, ya que ese mismo día el 1ª regional masculino lograba también la txapela copera ante el Amara Berri, mientras las infantiles quedaban subcampeonas de liga.

Y precisamente, uno de los futbolistas del primera regional que ganaron la Copa, Haritz Azurmendi, hizo doblete, ya que fue distinguido asimismo a sus 23 años como mejor entrenador del año. Se valoraron sus méritos deportivos (subió al cadete a la liga de honor y conquistó con el equipo de refugiados 'Larraña' la copa y la supercopa del campeonato de veteranos), pero sobre todo su compromiso en la integración de los refugiados que llegan a Oñati. El presentador de la gala Aratz Losada destacó «la dificultad de trabajar con personas de diferentes países que vienen de situaciones muy complicadas y hablan distintos idiomas». Incidió en el valor de una iniciativa para socializar la realidad de los refugiados, que además se remató con triunfos.

Uno de los premios más emotivos suele ser el que se concede al trabajo en favor del deporte, ya que reconoce a personas que son muy apreciadas en su ámbito. Es el caso de Josu Osa, actual presidente de la sección de pelota del Aloña y antes pelotari hasta los 33 años de edad. Josu lleva este deporte en el ADN, mamó la pasión de su padre, y él también la ha transmitido al más txiki de la familia, Oier. Osa compagina además presidencia y coordinación deportiva, y es un ejemplo de superación personal. Una de sus prioridades el último lustro ha sido potenciar la pelota femenina, creando un equipo e impulsando la práctica no solo en edad escolar también entre las mujeres adultas.

Uno de los momentos más esperados de la gala, es el que da a conocer el premio popular, ya que es el único que se desconoce al votarse por internet. El trofeo se lo llevó el ciclista Danel Casais con el 39,36% de los votos, por delante del corredor de montaña Axier Alonso (36,97%) y el atleta Beñat Guridi (23,07%). Los tres tenían méritos mas que suficientes para llevarse el galardón, y la nominación así lo reconoce, pero solo uno podía ganar y ese fue Casais.

El joven ciclista ha vivido una temporada agridulce, ya que su excelente rendimiento sobre la bicicleta (ganador en Abadiño , cuatro podios, y convocado con la selección de Euskadi para correr en Cataluña) se vio cortada de golpe por una durísima caída en la que se fracturó la clavícula y dos costillas. El deporte es también levantarse y superar adversidades, y el premio será un excelente revulsivo.

Distinciones especiales

En la ceremonia amenizada por Ganbara Abesbatza con motivo de sus bodas plata, y salpicada de bertsos, se entregaron también seis distinciones especiales. La primera a la sección de karate del Aloña que ha celebrado su 25 aniversario. Con 60 karatekas en sus filas, el club goza de buena salud y este años ha traído además a Oñati el Campeonato de Euskadi.

A su vez, Ioritz y Gotzon Aranguren fueron reconocidos tras proclamarse campeones la Copa de Euskadi y de España de goitibeheras. La dupla formada por padre e hijo ha ganado además cinco carreras de la liga vasca y quedado segundos en otras cuatro. Otra cara del deporte, la fotografía, también tuvo su tributo. Tras ganar dos años consecutivos el premio a la mejor fotografía de atletismo del mundo, Félix Sánchez recibió el reconocimiento a su trabajo, a 15 años de pasión por la fotografía y el deporte.

Especial fue también la distinción a Iñaki Guridi. «Es el nadador más importante que ha tenido el Aloña y no por haber sido el mejor a nivel competitivo, sino por su larga trayectoria y ejemplo. En un deporte tan exigente tiene mucho mérito estar casi tres décadas al pie del cañón, y además ha trabajo mucho en la sección» señaló Losada.

La última distinción de la noche fue compartida y muy aplaudida, no en vano reconoció la trayectoria de dos referentes del deporte en el ámbito profesional: Jon Odriozola y Markel Irizar.

Se da la circunstancia de que Odriozola e Irizar ya tuvieron protagonismo en la primera edición de los premios deportivos celebrada hace 20 años con otro formato en el reparto de galardones.

Jon recibía entonces el trofeo a la trayectoria tras haberse hecho un hueco en el mundo del ciclismo profesional, ganándose el respeto del pelotón internacional en las filas del Banesto. Y Markel Irizar, que se bregaba en el pelotón aficionado, era uno de los cinco deportistas galardonados por su excelente temporada tras proclamarse Campeón de Gipuzkoa de contrarreloj.

Dos referente de deporte

Dos décadas después ambos siguen sumando méritos y al cerrar sendas etapas, fueron distinguidos con un bertso-cuadro personalizado, que todos los que llenaron el salón de plenos pudieron escuchar en directo. Tras diez años como ciclista profesional Jon Odriozola, dio el salto a la dirección deportiva, primero en Euskaltel y los últimos cinco años en el Murias. Irizar por su parte, acaba de colgar la bicicleta tras 16 años como profesional en los que 'bizipoz' ha conquistado importante metas además de las deportivas.

Tras las felicitaciones y fotos de rigor, deportistas y familiares disfrutaron de un lunch, cerrando con premios el año deportivo y confabulándose para un 2020 repleto de retos, ilusiones y éxitos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ainara Uribarri, mejor deportista de 2019