Secciones
Servicios
Destacamos
MARIAN GONZALEZ LIZARRALDE
Oñati
Lunes, 24 de octubre 2022, 17:34
Kaixo, Hola, Hello, Bonjour, Ciao, Namaste, Salam aleykun, Czesc, Marhaba, Olá... hay más de una treintena de idiomas latiendo en las calles de Oñati. Y el euskera quiere convertirse un año más en punto de encuentro de todos ellos, en la lengua vehicular que ... facilite la integración de los inmigrantes.
Ese es el 'leitmotiv' del programa 'Auzoko': socializar en un ambiente lúdico la necesidad de conocerse, entremezclarse y relacionarse para conseguir la integración y la convivencia en la multiculturalidad, y la forma más sencilla de hacerlo es el conocimiento del idioma local.
En ello insistió la edil Alaitz Kortabarria en la presentación del programa. No es un proyecto académico para aprender euskera, es una manera de acercarse al idioma de una forma más informal, dinámica y lúdica, y conocer y reconocer todas las culturas que hay en Oñati. «Es una iniciativa que nos permite visualizar la realidad, trabajar la inclusión de distintas culturas. Auzoko nos abre los ojos y nos permite aprender unos de otros», destacó. «La pandemia paralizó el programa y luego lo adaptamos on line, pero no es lo mismo, por eso este curso es especial, volvemos a la normalidad y además estrenamos sede en Eltzia», señaló.
La dinamizadora del programa, Miren Zubia, explicó que «Auzoko persigue fomentar la integración y la convivencia en la multiculturalidad, y que estar en Eltzia en conexión con los movimientos socioculturales es un plus». La dinámica es reunirse una vez por semana unos 90 minutos. «Somos más de 50 personas, así que hemos creado dos grupos los miércoles, uno de 15.00 a 16.30 y otro de 19.00 a 20.30. Es una buena noticia que seamos tantos, y si se ve que es necesario, crearemos un tercer grupo», indicó.
Auzoko busca que las personas que viven alejadas del euskera puedan acercarse a la lengua de una forma lúdica, y a la vez se valgan del idioma para integrarse plenamente en el pueblo. No en vano la fórmula más ordinaria para abrir las puertas de la integración social fuera de casa es el conocimiento del idioma local.
«Trabajamos con dinámicas de ocio para poner en contacto a personas de distintas lenguas y acercarse al mundo del euskera. Reunimos, por un lado, personas que viven en euskera y quieren colaborar en el proyecto, y por otro, personas que no lo conocen y quieren tener un primer contacto con el idioma en un ambiente distendido», explicó.
El programa diseñado por Topagunea para acercar el euskera a los hablantes de las distintas lenguas existentes en nuestro entorno, partiendo de la lengua materna de cada persona, empezó a andar en Oñati en 2014 y pese al impass pandémico es muy positivo.
Debido a que se trata de un proyecto que tiene como base la diversidad, la interculturalidad y el euskera, es importante la participación de oñatiarras, no solo extranjeros. El programa es una buena oportunidad para que los que llegan a Oñati, poco a poco, comiencen a conocer el euskera o para encender la motivación por aprenderlo. Del mismo modo, las personas que participan como 'auzotarrak' tienen la posibilidad de conocer otras culturas y otras lenguas que conviven en el municipio, así como la oportunidad de romper con los prejuicios hacia los inmigrantes.
Juegos, talleres, citas gastronómicas, excursiones... son las herramientas de integración más efectivas. Además, el euskera no es sólo un medio de comunicación, en el sentido formal y funcional de la palabra, sino que alberga toda la cultura. Y la integración no es sólo cosa del inmigrante, sino también de la sociedad. Con esta premisa, y siguiendo dinámicas lúdicas de conocimiento, algunos de los auzokides y auzotarras de la nueva edición se fueron presentando. Ya tienen un primer proyecto en común: ilustrar la pared del local que les albergará todos los miércoles en Eltzia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.