![El Ayuntamiento aprobó el año pasado 33 ayudas a la emancipación de los jóvenes](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/13/102307378--1200x840.jpg)
Oñati
El Ayuntamiento aprobó el año pasado 33 ayudas a la emancipación de los jóvenesSecciones
Servicios
Destacamos
Oñati
El Ayuntamiento aprobó el año pasado 33 ayudas a la emancipación de los jóvenesIker Murillo
Miércoles, 12 de febrero 2025, 20:31
El acceso a la vivienda es uno de los desafíos más importantes a los que se enfrentan los jóvenes en la actualidad. La posibilidad de emanciparse y establecerse de manera independiente no solo significa un cambio en su modo de vida, sino que también repercute ... directamente en su bienestar y desarrollo personal. En este contexto, el apoyo institucional cobra un gran valor.
El Ayuntamiento de Oñati aprobó el año pasado un total de 33 solicitudes de ayudas para la emancipación juvenil, distribuyendo más de 35.000 euros en subvenciones para el pago del alquiler de viviendas. Este programa, que comenzó en 2015, está dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años con el objetivo de aliviar la carga económica que supone independizarse.
Desde el Departamento de Infancia y Juventud del Ayuntamiento han hecho una valoración «muy positiva» de la última campaña, destacando que las cifras reflejan «una respuesta efectiva a la demanda juvenil».
Según sus responsables, estas ayudas «están incidiendo directamente en la mejora de la calidad de vida de los jóvenes oñatiarras», facilitando su proceso de independencia «económica y residencial».
El número de solicitudes aprobadas en 2024 ha sido ligeramente inferior al del año anterior, con cuatro menos que en 2023. Sin embargo, el programa mantiene una tendencia estable. Además, once de las solicitudes recibidas fueron redirigidas al programa Gaztelagun del Gobierno Vasco.
En este sentido, el Ayuntamiento ha señalado que, considerando ambas fuentes de apoyo, la cantidad de jóvenes de Oñati que han logrado emanciparse gracias a estas subvenciones «sigue siendo muy elevada». La complementariedad entre el programa municipal y Gaztelagun permite cubrir un mayor abanico de necesidades y garantizar que más jóvenes puedan acceder a una vivienda en condiciones dignas.
Si bien las ayudas están dirigidas a jóvenes de entre 18 y 35 años, los técnicos municipales han percibido «un ligero aumento» en la edad media de los beneficiarios. Aunque no se ha extraído un dato específico al respecto, la impresión es que los solicitantes tienden a ser de mayor edad en comparación con los primeros años del programa.
Otro cambio significativo se ha dado en la distribución por género. En años anteriores, las mujeres habían sido mayoría entre los solicitantes, pero en 2024 la tendencia se invirtió. De las 44 solicitudes recibidas en total, 18 correspondieron a mujeres y 26 a hombres. En contraste, en 2023, de las 37 solicitudes aprobadas, 22 fueron de mujeres. Ahora queda por ver si este cambio es puntual o si marca una nueva tendencia en la demanda de ayudas para la emancipación juvenil.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La artista argentina Emilia, cabeza de cartel del Música en Grande
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.