

Secciones
Servicios
Destacamos
Símbolo antibélico universal, gran icono del siglo XX y obra fundamental de la historia del arte de todos los tiempos. Todo eso y mucho más es el 'Guernica' de Pablo Picasso que del 16 de julio al 8 de agosto podrá disfrutarse en Santa Ana Antzokia en su réplica más dulce. Artesanos reposteros han recreado en chocolate, con las mismas dimensiones que el lienzo original (7,80 metros de base por 3,50 metros de altura), la obra que el artista malagueño realizó en 1937 por encargo del Gobierno de la República en plena Guerra Civil para la Exposición Internacional de París.
Euskal Gozogileak necesitó 400 kilos de cacao y mucha mano para cuidar cada detalle, y tras exponerse en Gernika con motivo del 84 aniversario del bombardeo y viajar luego a Bilbao, el viernes llega a Oñati de la mano del Ayuntamiento, el Grupo Ulma y Txokolateixia.
Es una oportunidad de disfrutar de la magnitud de un cuadro convertido en icono de la denuncia del horror de la guerra, que al estar realizado con el 'manjar de los dioses' encaja como anillo al dedo con la historia chocolatera de Oñati.
En esta doble vertiente, la transmisión de la memoria histórica y la tradición chocolatera de la villa, incidió precisamente la alcaldesa Izaro Elorza ayer en la presentación realizada en Txokolateixia. Recordó la trascendencia de la obra que representa las consecuencias del bombardeo que sufrió Gernika el 26 de abril de 1937. Y como, al instaurarse la dictadura franquista, el cuadro fue trasladado al Museo de Arte Moderno de Nueva York, donde Picasso decidió que fuera custodiado hasta que volviese la democracia a su país natal. Regresó a Madrid en 1981 convertida ya en una de las obras más importantes del siglo XX, símbolo de la paz y de los terribles sufrimientos que causan las guerras sobre los seres humanos.
«Como pueblo tenemos la responsabilidad de recoger la memoria histórica y transmitirla, y el 'Guernica' además de recordar nuestra historia, es un símbolo universal» señaló. «Hay muchos motivos que justifican que la dulce reproducción de la inmortal obra esté en Oñati. Somos una villa chocolatera que cuenta con una larga historia ligada al cacao. Ya en la universidad Sancti Spiritus, la primera de Euskal Herria ya que su fundación data de 1548, el chocolate fue utilizado en los laboratorios de estudios médicos. Posteriormente, a principios del siglo XX, había una decena de talleres de chocolatería: Maiztegui, Loyola, Onena, Garaicoechea, Guereca y Orbea, entre otros. Y precisamente, el Centro de Interpretación del Chocolate, en el que hoy presentamos la exposición, se encuentra en donde se emplazaba la fábrica de Orbea», explicó la alcaldesa.
Luego recordó «lo próspero que fue el siglo XX para los chocolateros oñatiarras, el desarrollo que tuvo la industria del chocolate y el hecho de que una de esas fábricas, la antigua Zahor, hoy Natra-Oñati, siga activa».
El concejal de Turismo Xabier Igartua desgranó las características de la muestra que a partir del viernes y hasta el 8 de agosto podrá visitarse en Santa Ana Antzokia de 11.00 a 13.00 y de 17.00 a 19.00 horas.
El minucioso montaje comenzará hoy y la elección del antiguo convento obedece a razones técnicas (la obra necesita una temperatura de entre 18 y 20 grados y unas condiciones apropiadas para la visita).
Además, los monasterios de las monjas siempre han sido refugio de conocimiento de los dulces, y parece que fueron uno de los primeros lugares en elaborar chocolate en Oñati. «Hay varias cartas y facturas que hablan del cacao, azúcar y canela como regalo de moda en los conventos».
El edil comentó que el cuadro ha sido objeto de numerosas réplicas por todo el mundo, siendo representando en numerosos materiales, medidas y soportes, pero nunca se había hecho en chocolate y elaborada con las mismas dimensiones que el original con todos los detalles, así que la estancia del 'Guernica de chocolate' en Oñati será también un reclamo turístico.
En principio, no habrá que coger turno para la visita libre y gratuita, pero el personal controlará el acceso y que se respete el aforo. Además se ofrecerá información y en el pórtico de Santa Ana se instalará un plasma en el que podrá seguirse el proceso de la golosa creación.
Réplica de un cuadro universal que está de actualidad en el 2021. Por un lado, se cumplen 40 años de su traslado a Madrid, desde Nueva York. Por otro lado, a comienzos de este año la réplica en tapiz de la misma obra ha sido retirada de la sede de la ONU en Nueva York por sus propietarios, la multimillonaria familia Rockefeller.
El 'chocolatero' Antón Azpiazu, 'alma mater' del museo oñatiarra y de la cofradía Klaxk, alabó en la presentación el trabajo de los cerca de cuarenta profesionales del chocolate y la repostería que tomaron parte en la recreación del 'Guernica' impulsada por la federación de gastronomía dulce artesana, Euskal Gozogileak, recientemente creada e integrada por las asociaciones territoriales de gastronomía dulce artesana.
«Tiene cuatro ingredientes, cacao, azúcar, leche y aceite, y se confeccionó como un puzzle, uniendo las piezas realizadas por diferentes artesanos. La temperatura del lugar donde se expone es muy importante, porque el calor puede fundir el chocolate. De ahí que hayamos apostado por Santa Ana, es el lugar idóneo», explicó.
«El cuadro se montará en el escenario y los visitantes podrán disfrutarlo desde las zonas de butacas. Es una obra con fecha de caducidad, que tiene muchas novias, y por eso es un lujo que podamos disfrutarla en Oñati».
El Grupo Ulma es uno de los principales valedores de la escala oñatiarra del 'Guernica', ya que ha confeccionado el bastidor gigante sobre el que descansa el cuadro de 7,80 metros de ancho y 3,50 de alto. Su presidente Lander Díaz de Gereñu explicó que «el proyecto nos pareció muy bonito, más teniendo en cuenta que una máquina envasadora de chocolate fue el primer producto de la cooperativa Ulma, y que este año celebramos nuestro 60 aniversario».
Su aportación ha sido «crear una plataforma que permite la correcta visión del lienzo de chocolate y es fácil de montar, desmontar y trasladar». La infraestructura y el cuadro llegan hoy a Oñati desde Bilbao, sin que todavía se conozca su próximo destino. Al 'Guernica' de chocolate le llueven ofertas, se ha hablado de París, Irlanda o Madrid entre otras, pero su inminente destino es Oñati. Del 16 de julio al 8 de agosto historia, arte y memoria histórica se funden en Santa Ana gracias al cuadro de chocolate realizado por Euskal Gozogileak, con el fin de reivindicar la paz y recordar una historia que «nunca se ha de olvidar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.