Sábado, 6 de enero 2024, 01:00
Hubo un tiempo en el que la rotonda por antonomasia era la de Bidaurreta, y cada nueva que se construía suponía todo un acontecimiento (Portalekua, San Prudencio, las dos de la variante de Zubillaga, la del cuartel...) Hoy forman parte del paisaje urbano y ... siguen creciendo, no solo en número, también en estética. Su funcionalidad, se combina con su potencial ornamental.
Publicidad
«Nos hemos afrancesado» decía jocosamente una oñatiarra de vuelta a casa por Navidad al descubrir las rotondas de Garibai y Goribar de la GI-2630, la principal arteria de comunicación del municipio. Y es que el país galo no solo encabeza el ranking mundial de las intersecciones giratorias, también se le atribuye el invento. El arquitecto Eugène Hénard proyectó las primeras en París en 1907.
Desde entonces, no han parado de crecer en el mundo y Oñati no es una excepción. La carretera que enlaza Oñati con San Prudencio cuenta en la actualidad con cinco rotondas. La más joven es la de Goribar (estrenada en agosto) , le sigue la de Garibai o Munazategi, la de Fagor Industrial, la de la hormigonera y la de Elorregi, que tanta tinta hizo correr antes inaugurase las Navidades de 2001,
Y mientras en la mayoría prima la vida vegetal, ya sea en clave minimalista o con boscosa frondosidad, en la de Garibai, financiada por Ulma, el grupo cooperativo ha querido hacer un guiño a su historia siguiendo una alternativa cada vez más de moda.
Publicidad
Instaló una máquina de fabricación de tubos que fue parte y testigo de la transformación de Ulma durante 45 años. Desde su puesta en marcha en la fábrica de encofrados y andamios en el barrio de Garibai en 1975 trabajó casi sin parar hasta su sustitución por una máquina más moderna en junio de 2021.
En todas esas décadas fue fundamental en el negocio de Ulma Construction, y representa algo mas que un medio de producción, de ahí que decidieran limpiarla, pintarla e instalarla en la rotonda.
« Llegó a Oñati en junio de 1975 procedente de otra cooperativa de Debagoiena, Talleres Arrasate, C.I, y estuvo produciendo, casi sin parar, durante 45 años. Un periodo muy largo y fructífero en el que la propia máquina fue sufriendo transformaciones según el negocio iba evolucionando, creando la materia prima que ha posibilitado la fabricación de miles y miles de andamios y puntales» explican en el magazine del grupo cooperativo Begira.
Publicidad
«La máquina supuso una transformación muy importante, dándole a Ulma la posibilidad de fabricar sus propios tubos para los andamios sin depender de proveedores» relata José Luis Madinagoitia.
Ahora la histórica máquina embellece la rotonda de Garibai, sumándose a la larga lista de rotondas monumentales del mundo.
Una de las más célebres posiblemente sea la del arco del triunfo parisino, y entre las más antiguas está la de la Piazza Navona de Roma. Una glorieta alberga también también la fuente de la Cibeles en Madrid, o el tributo a la reina Victoria del palacio de Buckingham , sin olvidar el Atomium de Bruselas. Son cada vez más las ciudades y localidades que aprovechan las glorietas para decorar ya sea en clave paisajística o visibilizando aspectos de la vida y/o el patrimonio. En Oñati, la rotonda de Garibai recuerda la transformación de Ulma.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.