
Oñati
Una exposición muestra la importancia del megalitismo en nuestra historiaSecciones
Servicios
Destacamos
Oñati
Una exposición muestra la importancia del megalitismo en nuestra historiaI. Murillo
Oñati
Lunes, 7 de abril 2025
El Parketxe de Arantzazu acoge hasta el próximo 27 de abril la exposición 'Megalitoak Espacios sagrados y referentes del territorio', una propuesta que «invita a ... mirar la historia desde el paisaje» y a «entender cómo los primeros habitantes de estas montañas dejaron una huella que, miles de años después, sigue formando parte de nuestra identidad colectiva».
La muestra, promovida, coordinada y producida por el Museo de Arqueología de la Diputación Foral de Bizkaia, está comisariada por tres expertos de referencia: Juan Carlos López Quintana, investigador de Agiri Arkeologia Elkartea; Jose Antonio Mujika, profesor de prehistoria en la UPV/EHU y director de la Cátedra José Miguel de Barandiaran; y Javier Fernández Eraso, que ocupa el puesto de catedrático de la misma universidad. A través de un recorrido accesible y visual, los visitantes podrán descubrir más de un millar de monumentos megalíticos localizados en la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
También se abordan fenómenos como las transformaciones del paisaje causadas por los cambios climáticos o la evolución de las técnicas de investigación arqueológica desde el siglo XIX hasta la actualidad. Los megalitos (esas primeras expresiones arquitectónicas en piedra) hablan de un tiempo en el que el ser humano comenzó a transformar su entorno natural.
Entre el último tercio del V milenio a.C. y finales del I milenio a.C., las comunidades que habitaban las montañas vascas aprendieron a domesticar la naturaleza, organizando el territorio mediante la agricultura, la ganadería y la explotación forestal. En este proceso, los monumentos megalíticos se convirtieron en «símbolos de ocupación, de ritual y de memoria».
Dólmenes, menhires, crómlech (círculos de piedra) y túmulos no eran solo estructuras funerarias o espacios rituales, sino también referentes del paisaje.
De esta forma la exposición recoge sus formas arquitectónicas, sus dimensiones, sus usos y su relevancia como elementos clave «en la construcción de un territorio cultural compartido».
De esta forma la muestra invita a redescubrir los montes, los valles y los caminos como lo hicieron quienes nos precedieron: no como meros espacios físicos, sino como lugares llenos de significado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.