Menores de 30 años. La joven 26 promoción de Gomiztegi posó bajo una densa niebla . M.G.

Graduación de Artzain Eskola

«Tenéis mucho mérito, sois el futuro»

La universidad de los pastores entregó diez nuevas makilas a jóvenes que pese a la crisis que vive el sector primario apuestan por la actividad rural

Jueves, 22 de junio 2023, 02:00

Con el sector primario en uno de sus peores momentos por los altos costes de producción, la presión inflacionista, el cambio climático y los problemas de relevo generacional, la ilusión, el esfuerzo y las ganas de vivir del medio rural de diez jóvenes pastores, es ... sin duda la mejor carta de presentación del trabajo que se realiza en Artzain Eskola. La vigésimo sexta promoción de Gomiztegi recibió ayer sus diplomas y makilas bajo una densa niebla.

Publicidad

Ocho guipuzcoanos, un alavés y un lapurditarra son ya pastores formados en la innovación pedagógica y la tecnología para ejercer con profesionalidad y sin prejuicios una actividad que a lo largo de los siglos ha modelado un ecosistema, creando una cultura y proporcionado una gastronomía propia.

Son la llave de una nueva generación que pese a la crisis quiere abrirse camino y tiene las ideas muy claras. De hecho ayer, en una jornada de felicitaciones y buen rollo, no tuvieron reparos en levantar la voz y pedir una mayor implicación de autoridades y ciudadanía para la supervivencia del sector.

«Tenemos 500 ovejas, además de vacas y yeguas y quería especializarme para ampliar conocimientos y miras»

Imanol Korta

Aizarnazabal

«A todos nos gusta ir al monte y verlo todo verde, pero detrás de eso hay mucho trabajo, un oficio y una cultura que está muy tocada porque los costes de producción se han disparado por la guerra de Ucrania y el incremento final de precios no nos llega. Es más, a veces, no se pueden cubrir ni los costes, como está sucediendo con el precio de la leche» señaló Imanol Korta en representación de sus compañeros en el acto protocolario.

Publicidad

Y es que una de la características de esta última promoción de pastores es que la mayoría de participantes (7) tienen rebaño propio y saben bien lo que se cuece. « Si no se le paga al baserritarra un precio justo por su trabajo, de nada valdrán las escuelas, ni las subvenciones, porque el sector morirá. Para que haya futuro la actividad tiene que ser rentable» insistieron.

Este joven de Aizarnazabal valoró positivamente la formación recibida durante 9 meses , pero también la dificultad que supone compaginar el trabajo del día a día con la escuela. Al respecto varios compañeros propusieron ofrecer ayudas de mayor calado a los que completan la formación «porque el coste personal (trabajo, desplazamientos... ) es alto».

Publicidad

Imanol es un apasionado del mundo agrícola-ganadero, pero eso no le impide ser realista. Sabe bien lo que es dedicarse el sector, tienen un rebaño de 500 ovejas en el caserío 'Muitza' de Aizarnazabal, además de vacas y yeguas. Y por eso mismodecidió especializarse y ampliar miras Artzain Eskola.

La legazpiarra Agurtzane Gabiria también ha querido dar un paso adelante pese a la coyuntura actual. Tras quince años trabajando en la industria, va a seguir el camino de sus padres en 'Makatza'. Ella y su marido cogen el relevo y está encantada de la formación recibida. Con dos hijos de 6 y 8 años, ha compaginado las labores del hogar y el baserri con la escuela. «Ha sido duro, pero afortunadamente tengo ayuda en casa».

Publicidad

«Tras 15 años trabajando en la industria, he decidido dar el relevo a mis padres en el caserío, tenemos rebaño y horno de pan»

Agurtzane Gabiria

Legazpi

En adelante se volcará en el caserío, en su rebaño de 250 ovejas y en el horneado de los panes y magdalenas que con tan buena acogida venden en las ferias. Ella es una de las dos alumnas de una promoción muy joven ( siete menores de 30 años y 4 de 20).

El viceconsejero de Agricultura del Gobierno Vasco, Bittor Oroz les agradeció su entrega y su sinceridad. «Tenéis mucho mérito y comparto lo que habéis dicho. Vosotros sois el futuro y hay que apoyaos.

Publicidad

La escuela ha hecho un gran trabajo todos estos años para mantener vivo el pastoreo y conservar la oveja latxa, y va a seguir haciéndolo con inversiones. La formación es esencial y también el trabajo de sensibilización para que el consumidor esté dispuesto a pagar un poco más por mantener el sector primario. Si queremos tener el paisaje cuidado y comer productos cercanos y de calidad hay que apoyarlo , y aunque a veces las instituciones parezcan trasatlánticos, se han dado pasos importantes y hay que seguir».

Recordó, en este sentido, que el éxito de la escuela de pastores (que ha repartido ya 317 makilas), ha impulsado la creación de Behizain Eskola. Y también hitos como la creación de un observatorio, que velará entre otros aspectos por unos precios justos, con inspecciones y auditorias para garantizarlas.

Noticia Patrocinada

25 caseríos vascos abrirán sus puertas el 7 y 8 de julio

Un total de 25 caseríos vascos, la mayoría de ellos guipuzcoanos, abrirán sus puertas el 7 y 8 de julio en la octava edición del programa Ongi etorri baserrira! que organiza la organización agraria ENBA con el fin de «tender puentes entre el mundo del caserío y el mundo urbano». Además, con la idea de impulsar el consumo de alimentos locales, el Gobierno Vasco, a través de Hazi, entregará una cesta de productos a sortear en las visitas. La información sobre los caseríos que abrirán sus puertas y la forma de inscribirse en estas dos jornadas se puede encontrar en la página web www.ongietorribaserrira.eus.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad