MARIAN GONZALEZ LIZARRALDE
OÑATI.
Viernes, 24 de noviembre 2023, 22:28
Un trabajo alumbrado desde la experiencia y la intuición, pero sobre desde la pasión por el euskera y la ilusión de hacerlo más accesible. Así es 'Gure katona, herrikoa, batua eta gaztelania bat eginda', un ejemplar compuesto por palabras básicas en forma de pequeño diccionario, ... algunos conceptos gramaticales, modismos y locuciones, y para terminar, varias canciones rescatadas del acervo popular.
Publicidad
Su puesta de largo fue ayer, y la mejor prueba del cariño y la entrega que el autor Roberto Altuna Erle le ha puesto al proyecto, es que no pudiese contener la emoción en diversos momentos de la presentación que llenó la sala euskaldun berria,
El euskera ha sido el eje de su formación y trayectoria profesional, primero como profesor de primaria, luego en Irale, en barnetegis y desde hace varias décadas en el euskaltegi municipal, del que es además director.
«Hoy en día de diez conversaciones que se escuchan en Oñati casi 7 son euskera, y la mayoría de ellas se realizan en el euskera local. Este euskera, sin embargo, se hace extraño al forastero o al alumno que está empezando a aprender la lengua» señaló Altuna.
«A otras personas, en cambio el euskera batua, no les es muy cercano, aunque se sientan cómodos y hablen con soltura el euskera de Oñati. Y finalmente, también hay personas que no conocen el euskera y tienen las necesidad de las dos formas o registros de la lengua, para poder desenvolverse mejor entre nosotros».
Publicidad
Así teniendo en cuenta todas esas realidades, ha alumbrado 'Gure katona' «con el objetivo de crear puentes entre las diferentes formas lingüísticas y ayudar a vivir en euskera». El título hace un guiño al catón, el libro que antaño se utilizaba en los primeros cursos escolares para aprender a leer. Miren Palacios, participante en la iniciativa 'Berbalaguna', y usuaria del catón en sus años mozos, recordó los aprendizajes con Sor Paulina en el hospital de las monjas. «Fue nuestro primer libro de aprendizaje» relató.
El investigador y filólogo bergararra Juan Martín Elexpuru, calificó como «genial» el catón de Altuna. «Es muy didáctico y accesible y tiene un ingente trabajo por detrás. En Oñati se ha trabajado mucho por la preservación del euskera, y este ejemplar, es una muestra más. Es un libro para aprender gozosamente y además puede exportarse a otros municipios con muy pocos cambios».
Publicidad
Roberto Altuna recordó la canción de Ruper «que habla de lo difícil que resulta ser euskaldun» y lo importante que es «cuidar lo que queremos». Explicó que estructuralmente las páginas se dividen en tres columnas, que en distintos colores recogen las formas del euskera de Oñati, el euskera batua y el castellano. «El diccionario consta de 38 páginas divididas en 25 secciones, luego se abordan usos y costumbres, la gramática (fonética, declinaciones, verbos, sintaxis) y finalmente dichos populares y canciones infantiles».
Y precisamente con música, con Arantzazu Sagarzazu (que ha recopilado un buen número de piezas de la tradición popular en el seno del colectivo Gure Bazterrak) a la guitarra y el público cantando las melodías, se cerró la presentación.
Publicidad
'Gure katona' estará disponible a 2 euros en las librerías locales, Txokolateixia y la Oficina de Turismo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.