
Oñati
Maridaje cultural en torno al txakoliSecciones
Servicios
Destacamos
Oñati
Maridaje cultural en torno al txakoliSorprender en el mundo de la música coral no es fácil, pero en Ganbara Faktoria siempre encuentran la tecla con la que acercarse a ... otras disciplinas artísticas, descubrir nuevos escenarios e innovar.
Este viernes volverán a hacerlo con 'Txakolinaren ospakuntza' un maridaje cultural a través de los sentidos, no solo del oído y la vista, también del olfato y el gusto. Y es que el entorno de los viñedos de Upaingua acogerá un recital-cata de tributo al txakoli. Un espectáculo multidisciplinar que aunando música, poesía, danza y paisaje compartirá y divulgará la cultura vinícola que originariamente se producía en los caseríos artesanalmente y tras prácticamente desaparecer ha vuelto a germinar con fuerza .
Concierto
Fecha El viernes, 28 de junio, a las 22.00 horas en los viñedos de Upaingoa. La actuación se desarrollará delante del edificio de la bodega. El aforo será de 300 personas y la entrada gratuita. En caso de mal tiempo, se suspendería, trasladándose la actuación a otra fecha.
Participan Ganbara Abesbatza, Hots Abesbataza, el poeta Andoni Salamero, la bailarina Garazi Etxaburu y la pianista Amaia Zipitria.
Estrenos. Se han encargado dos composiones para el espectáculo 'Agur Maitea' a Eva Ugalde y 'Bildu' a Paula Olaz
Cata
Fecha El mismo viernes, antes del concierto, a las 21.00 horas, en el mismo escenario.
Participan. Las 3 bodegas oñatiarras Belaskua, Murgialdai y Upain.
«'Udako gauak' es un programa al que tenemos mucho cariño, porque nos permite actuar en rincones llenos de encanto. Cantar bajo la luna, conjugando repertorios con las luces y sonidos de la noche siempre es especial», explicó el lunes en el escenario del concierto, el director de Ganbara, Aitor Biain.
«Nos permite acercar la música coral a txokos especiales y llegar a nuevos públicos, pero este año además ponemos en valor un producto y un paisaje que forman parte del patrimonio cultural euskaldun, rindiendo tributo a las familias oñatiarras que lo producen. Es un proyecto interdisciplinar que hemos preparado con mucho cariño partiendo de un texto de Bitoriano Gandiaga. Viajamos desde la vendimia a la mesa en un entorno excepcional junto a las vides y la bodega de Upain gracias a la fundación Juan Celaya» relató.
Hizo hincapié en el trabajo realizado por el poeta Andoni Salamero, tanto en los textos que hilan la narración como en las letras de las piezas musicales encargadas a Eva Ugalde y Paula Olaz.
«Estrenaremos dos obras ('Agur maitea' y 'Bildu') creadas expresamente para este espectáculo por dos grandes compositoras vascas. Es un paso más en nuestro compromiso por visibilizar el trabajo musical con nombre de mujer». explicó.
Y en esta línea, podrá disfrutarse también del arte de la ondarrutarra Garazi Etxaburu, bailarina de la compañía Lasal que comenzó su trayectoria en Dantzaz, trabajando con coreógrafos de reconocido renombre como Itzik Galili, Lukas Timulak o Jacek Prybiowicz y ha sido profesional del Baltic Dance Theatre de la ciudad polaca de Gdansk.
Tanto para Salamero, como para Etxaburu «es un honor participar en un proyecto tan cuidado que se acerca al proceso de producción del txakoli a través de los sentimientos. Cada uno hemos aportado nuestro granito de arena con mucha ilusión».
Ainhoa Urzelai, voz de OGA y portavoz de la bodega familiar Belaskua, destacó que «a la vez que ha ido creciendo la familia coral, ha crecido también la producción vitícola oñatiarra. A nivel cultural me parece una propuesta muy interesante, y a los productores de txakoli nos permite dar a conocer nuestro producto de una forma muy peculiar».
Gorka Basterretxea, en representación de la Fundación Juan Celaya, destacó a su vez «la excelencia» de la propuesta, de hecho nada más escucharla quisimos participar».
Los maridajes vitícola musicales se remontan a la antigua Grecia y Roma, donde la música y la danza se usaban en celebraciones de la vendimia y fiestas en honor al dios del vino (Dionisio en la versión griega y Baco en la romana). El que Ganbara Faktoria ofrecerá viernes tiene el éxito asegurado, solo falta que el tiempo acompañe. Esa es la principal preocupación de todos los implicados, ya que al ser a cielo abierto si llueve el recital se suspendería y reprogramaría.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.