

Secciones
Servicios
Destacamos
«El servicio de sacrificio y despiece Zubillaga mira a los nuevos tiempos y profundiza en una estrategia de comunicación que fortalezca las relaciones con clientes y consumidores». Así presentan desde el matadero el cambio de configuración de la recepción y el área de oficinas, una nueva fase del proceso de transformación iniciado en 2020.
«Los nuevos espacios se han reestructurado buscando la optimización del trabajo del personal y la comodidad del cliente. La entidad apuesta por espacios transparentes, amplios y cómodos. Además, se ha adaptado el archivo para facilitar la referencia del trabajo, y se han adecuado los espacios de reunión» señalan.
La nueva filosofía es evidente desde la puerta de entrada al servicio, la zona de recepción. «El nuevo espacio pretende ser atractivo para cualquiera que se acerque a las instalaciones. Y además de los cambios propios de la arquitectura, hemos optado por incrementar la presencia de la marca. La nueva recepción se alinea con la imagen de la entidad, adornada con logotipo, eslogan y otros elementos gráficos».
Con el objetivo de aumentar la practicidad y el confort de las y los trabajadores, se han transformado asimismo los vestuarios y se ha preparado un nuevo comedor con el objetivo de aumentar el bienestar de todos los integrantes del grupo Zubillaga.
El Servicio de Sacrificio y Despiece de Zubillaga inició su transformación el año pasado con el ejercicio de desarrollo de una nueva identidad de marca. Los cambios se aplicaron no solo en las instalaciones, también en la zona de cuadra con un nuevo cartel que da la bienvenida, y elementos gráficos para crear un espacio homogéneo.
El Matadero de Zubillaga cumplió 38 años en marzo. Su inauguración en 1983 reemplazaba los viejos y antihigiénicos mataderos municipales por uno más moderno y funcional, compartido por todos los municipios de la comarca.
Dos décadas después, con la entrada en vigor de nuevas y más estrictas normativas, el cierre sobrevoló sobre el servicio. El panorama pintaba mal, pero la resistencia cuajó rápido, creándose el colectivo Hiltegia bizirik para salvar el matadero, después de que la Mancomunidad decidiera cerrarlo por falta de rentabilidad La presión hizo efecto y finalmente se apostó por continuar con la actividad.
Así en 2008, se promovió una reflexión sobre el servicio, encargando un plan de viabilidad que propuso constituir una sociedad pública para gestionar el matadero y hacerlo competitivo. A partir de entonces pasó a ser gestionado por la sociedad Zubillaga Hiltegia S.L. –con capital público al 100%–, que integran los ocho ayuntamientos debagoiendarras junto con las localidades de Aramaio, Zumarraga, Legazpi y Urretxu.
La apuesta fructificó, y adaptándose a las nuevas tecnologías y necesidades del sector, en especial de los pequeños proveedores y baserritarras, el matadero se ha modernizado y cuenta con unas instalaciones preparadas para afrontar los retos del futuro.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.