
Oñati
El móvil... cuanto más tarde mejorSecciones
Servicios
Destacamos
Oñati
El móvil... cuanto más tarde mejorPreocupados por el uso temprano e inadecuado de los móviles y por la dependencia que generan, algunos padres y madres de los tres centros ... escolares de Oñati se han puesto de acuerdo para retrasar la edad a la que comprar a sus hijos el primer móvil.
En noviembre se hizo una encuesta entre progenitores de alumnado de cuarto de primaria a segundo de secundaria, en la que participaron 445 familias y el 92,2% se mostró dispuesta a retrasar la adquisición del primer móvil a sus hijos hasta los 14 años (en la actualidad lo más habitual es que los tengan a los 12 años).
Decálogo de uso responsable Aporta diez consejos que pueden ser útiles tanto para menores como para adultos la hora de promover uel uso seguro y saludable de las pantallas.
Compromiso colectivo Los padres y madres firmantes acuerdan retrasar la compra del primer móvil de sus hijos hasta los 14 años. En la actualidad configuran una comunidad de wasahap de 170 familias
Red de confianza La campaña 'Guria erabili zeike' permite a los menores llamar llamar gratuitamente de teléfonos de 40comercios y edificios públicos. en caso de necesidad.
Sensibilización A partir de septiembre Altxa burua Oñati tiene previsto organizar una serie de charlas.
Con estos datos y la voluntad de frenar un uso excesivo y precoz de los movibles ha echado a andar Altxa Burua Oñati, que comparte los objetivos generales del movimiento gestado en otros municipios. Consideran importante aclarar que no quieren imponer nada nadie, y no están en contra de la tecnología.«Es un tema que nos preocupa como progenitores y sobre el que creemos que hay que reflexionar, por eso hemos creado una comunidad de whatsapp que en la actualidad configuramos 170 padres y madres. No representamos a los colegios, ni no somos una asociación al uso»relatan.
Su idea es hacer piña e intentar retrasar al máximo el uso de pantallas para que sus hijos disfruten de otras actividades y fomenten habilidades, y consideran que un móvil sólo les limita y aísla de todo eso. Quieren que sea un uso responsable y consciente, y para ello las familias tiene que ser también ejemplo.
Levantar la cabeza del smartphone. Es lo que busca inculcar el movimiento Altxa Burua a través de familias preocupadas por las consecuencias negativas que puede tener la entrega de un móvil con acceso ilimitado a Internet sin que exista una formación y conciencia previa.
Por eso han elaborado un decálogo de uso responsable de las pantallas y han logrado la implicación tanto del ayuntamiento como de los comercios en su empeño. Así, en edificios municipales,como la biblioteca, y en un buen número de establecimientos de la localidad, los adolescentes y niños tendrán un teléfono disponible, si les surge un imprevisto o una emergencia.
De esta forma, se evita la necesidad de tener un móvil «por si acaso». Una pegatina roja identificativa con el lema «Guria erabili zeike» permite saber a niños y adolescentes que pueden utilizar el teléfono si lo necesitan para contactar con sus familias.
Tras estos primeros pasos, a la vuelta del verano, en septiembre, tienen previsto dar una serie de charlas para la sensibilización de los riesgos de las pantallas.
El movimiento 'Altxa Burua' echa raíces también en Oñati animando a levantar la cabeza del smartphone no solo a los más txikis a través de una red social de concienciación y ayuda.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
La Avenida más codiciada: de los bancos a las grandes firmas
Beatriz Campuzano
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.