

Secciones
Servicios
Destacamos
I.M.
Oñati.
Domingo, 16 de enero 2022, 00:55
Los miembros de la asociación Olaitturri han comenzado a preparar a tiempo la próxima quincena cultural. Prevén que sea del 15 al 29 de septiembre y ya tienen definido tanto el tema principal como los que se tratarán en las conferencias y el argumento del teatro popular.
Las minas de Katabera serán el tema central y en torno a este se aprovechará para hablar de los minerales de la zona, la industrialización en Oñati y el desarrollo del tren en Euskal Herria que serán abordados en tres conferencias que se prevén del 15 al 22 de septiembre.
Para el teatro popular volverán a ser protagonistas las minas de Katabera y el ingeniero de minas alemán Frederick Bärh, que vino a dirigirlas y vivió en Udana.
De esta forma, la asociación Olaitturri trasladará al público a principios del siglo XX en una obra que «abordará el desarrollo industrial y social de la época».
Y es que la explotación de este yacimiento se realizó en galerías que buscaban los filones mineralizados. Se trataba de extraer de las entrañas de la tierra el zinc y en menor medida el plomo. Las vetas mineralizadas se encontraban en una zona de calizas arrecifales, con abundancia de fósiles. Los integrantes de la asociación Olaitturri han comenzado a preparar la próxima quincena cultural, ya que dieron por finalizada la correspondiente a 2021 con la obra sobre Lope Agirre que se representó el 26 de diciembre. La actual situación de pandemia les obligó a pasarla de septiembre a diciembre, pero al mismo tiempo se han ido adelantando las obras de 2022.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.