Secciones
Servicios
Destacamos
MARIAN GONZALEZ LIZARRALDE
Oñati.
Sábado, 21 de mayo 2022, 00:07
El tiempo pasa, y en él se ocultan aspectos de la historia que definieron civilizaciones y culturas. La arqueo-paleontología es una valiosísima fuente de ... información para conocer mejor el pasado. Y ponerla en valor, uno de los objetivos del primer encuentro arqueológico 'Universidad de Oñati' que a partir del miércoles convertirá al municipio en epicentro de la prehistoria pirenaica.
El Ayuntamiento y el Grupo de Investigación Prehistórica de la UPV son los impulsores de una cita que nace con vocación de continuidad, en el marco de un convenio para estudiar, difundir y poner en valor yacimientos e investigaciones arqueo-paleontológicas. Este primer encuentro, en particular, «busca promover el trabajo en red entre los diferentes grupos de investigación que estudian el entorno pirenaico, entendido éste en sentido extenso» han explicado.
A lo largo de la historia, se han producido innumerables hallazgos que han sorprendido al mundo, así como han alterado la concepción que tenemos de él, pero en el campo arqueológico hay mucho trabajo de fondo. Muchísimas pequeñas investigaciones que permiten conocer la esperanza de vida, el clima, la dieta, las condiciones de trabajo o los movimientos migratorios de las poblaciones que habitaron la Tierra en tiempos remotos.
El Ayuntamiento y el Grupo de Investigación Prehistórica de la UPV llevan ya un tiempo trabajando juntos para estudiar, difundir y poner en valor el rico patrimonio arqueológico y paleontológico oñatiarra. No en vano el sistema kárstico Gesaltza-Arrikrutz del valle de Araotz, es uno de los templos subterráneos de la arqueología y la paleontología vasca. «Una puerta abierta para entender de dónde venimos, quiénes somos y a dónde vamos, que hay que estudiar y acercar a la sociedad» explicaron cuando se firmó el convenio.
Y precisamente, en el marco de esta alianza nace el primer encuentro arqueológico 'Universidad de Oñati' que se celebrará del 25 al 27 de mayo. 32 investigadores de distintas universidades estatales pasarán por el Aula Magna de la antigua Universidad para versar sobre una materia que ha dado mucho que hablar en el campo arqueológico en los últimos años: las materias primas líticas. «El objetivo es discutir sus aspectos metodológicos y tratar de consensuar criterios comunes».
Para ello, habrá representantes de la Universitat de Barcelona, de la Universitat de Girona, de la Institución Milá y Fontanals, del Istitut Catalá de Paleoecología Humana i Evulició Social, y de las universidades de Salamanca, Burgos, Santiago de Compostela, Oviedo y Zaragoza. Además, el profesor de la UPV Andoni Tarriño ofrecerá una charla divulgativa abierta al público el miércoles a partir de las 19.30 horas. La charla será en castellano y abordará 'El silex en la cuenca vasco-cantábrica y pirineo occidental desde una perspectiva geoarqueológica'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.