

Secciones
Servicios
Destacamos
MARIAN GONZALEZ
OÑATI.
Miércoles, 6 de noviembre 2019, 00:14
Los presupuestos de 2020 ya están en la cocina, y el grupo municipal del PNV ha adelantado algunas de las propuestas en las que está trabajando, abierto varios canales para recibir aportaciones, y mostrado su preocupación «por el hecho de que la mayoría de las partidas votadas por la ciudadanía que se incluyeron en los presupuestos de 2019, no se han ejecutado».
Para la portavoz jeltzale Ainhoa Galdos «no es lícito solicitar a la ciudadanía aportaciones para incluirlas en los presupuestos para que luego no se ejecuten. Creemos -ha explicado- que se debe cumplir la palabra dada, que los presupuestos deben ejecutarse, y que cumplir lo que se ha recogido a través de un proceso participativo es prioritario. El nivel de ejecución es muy preocuante», señalan, recordando que la adecuación de baños públicos accesibles en dos de los senderos más populares del 'cinturón verde' «San Pedro-Madalena y Olabarrieta-Asentzio, por ejemplo, fue la propuesta más votada (1.003 oñatiarras), y la gente sigue sin disponer de este servicio en ambas localizaciones».
También repasan otras partidas significativas de ese proceso participativo como «cubrir el parque infantil en Ugarkalde, propuesto por 486 oñatiarras; aparcamientos cubiertos para bicis próximos a centros educativos y equipamiento públicos (443 votos); o la iluminación de pasos de cebra para aumentar su seguridad, también con 443 votos».
Así las cosas, además de recordar que mantienen abiertos su canales para recibir aportaciones ciudadanas de cara al ejercicicio presupuestario 2020 (el buzón del batzoki, el correo electrónico (pnvonati.partaidetza @gmail.com y el whatsapp 688602100), se reafirman en su apuesta por los presupuestos participativos. «Nuestra labor es trabajar para la ciudadanía, pero creemos que es importante, asimismo, trabajar con la ciudadanía, y así se lo hemos pedido al gobierno municipal» ha asegurado Galdos.
Los jeltzales explican en una nota que ya están dando forma «a algunas propuestas», pero tienen claro que «dada la situación económica del Ayuntamiento, no será posible hacer grandes inversiones más allá de la ampliación del polideportivo».
Así las cosas, los jeltzales dicen estar «dando prioridad a propuestas que, sin necesidad de realizar una gran inversión, puedan mejorar la calidad de vida de las y los oñatiarras, así como propuestas que sean susceptibles de recibir subvenciones de otras instituciones».
Entre ellas, han adelantado «medidas destinadas al fomento del comercio local: líneas de subvención, medidas para garantizar el relevo generacional, programas para rehabilitar y dar uso a locales vacíos...». También «la creación de becas de cultura y creación; trabajar una ordenanza que garantice la convivencia entre peatones, bicicletas, patinetes y demás; o poner en marcha un Plan de Prevención de Adicciones con jóvenes, padres y madres». Proponen asimismo «adherirse al programa Euskadi Lagunkoia y garantizar un urbanismo amable y accesible para todas las edades, especialmente en Olakua-Olapoto, Kasablanka-Kalezaharra-Arkiteko Lizaur, Moyua kalea y Mendiko kalea». Finalmente abogan por «pedir subvenciones para reparar el campo de fútbol de Azkoagain y sus infraestructuras».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.