Oñati
«Quería seguir vinculado a Oñati de alguna forma»Secciones
Servicios
Destacamos
Oñati
«Quería seguir vinculado a Oñati de alguna forma»Ibon Martín vuelve a Oñati y no solo literalmente, porque el próximo sábado al mediodía firmará libros en Altuna, también literariamente, ya que en su última novela, 'Alma Negra', el lector se escapa de vez en cuando de los Montes de Hierro de la zona ... minera de Bizkaia en los que transcurre la nueva trama protagonizada por la inspectora Ane Cestero, a perderse por la naturaleza fantástica del entorno de Oñati.
«Quería seguir vinculado a Oñati de alguna manera porque es un lugar maravilloso», explica en medio de una maratoniana gira de presentación, que evidencia el tirón que el escritor donostiarra tienetanto a nivel nacional como internacional.
«Mientras escribía 'El Ladrón de rostros' me sentí más que cómodo en Oñati, fue un descubrimiento a pesar de que yo ya conocía la zona por mis guías de senderismo. Además la recepción de la novela fue una pasada. Pensé que sería un bonita forma de agradecer cómo se acogió que mis personajes anduvieran por aquí. Por eso he querido que Cestero, deje la orilla del mar, Pasaia, y se marché a vivir a Oñati», relata.
«Yo normalmente mis novelas las localizaba a la orilla del mar. Tenían siempre al Cantábrico como protagonista o escenario. Conocer más profundamente la naturaleza fantástica de Oñati y todas las tradiciones y supersticiones que me brindaban los escenarios, me conquistó y de hecho creo que me va a costar volver a la costa» explica.
En 'Alma negra' opta de nuevo por un escenario de interior, pero muy diferente. «Así como Oñati es un territorio virgen a nivel natural, la zona de los montes de hierro de Bizkaia es un lugar totalmente torturado por la mano del hombre. Las cicatrices de ese paisaje encajan a la perfección con las cicatrices de mi nuevo relato», asegura.
Se adentró con la pasión descriptiva que le caracteriza en la zona minera vizcaína, pero quería seguir vinculado de algún modo a Oñati en la novela que cierra la serie protagonizada por las ertzaina Ane Cestero y Julia.
«Empecé con ellas en 'La danza de los tulipanes' y aunque cada novela es autoconclusiva, la vida personal de las protagonistas ha ido avanzando y obligaba a construir un cierre en el que se respondieran algunas incógnitas. Una, la más importante, se refiere al personaje de Julia: sabemos que es una niña robada hace 40 años y que la compraron sus padres en un convento. En el primer capítulo la vemos llamando literalmente a la puerta de su madre biológica, que por fin ha encontrado. Pero nada será como imagina», adelanta.
Sobre la elección de los Montes de Hierro, como eje de su nueva trama de suspense destaca que «proporcionaban el telón desasosegante que requería esta obra».
El Nervión establece una frontera entre las dos realidades sociales recogidas en la historia. «La familia pudiente de la Margen derecha de la ría decide sobre la vida de quienes están al otro lado y me apetecía entrar en esa dualidad decimonónica, cerca tanto en el espacio como en el tiempo», remarca.
Los conflictos de las ertzainas Julia y Ane también quedan resueltos en 'Alma negra'. «La primera ha sido una niña robada, mientras que la segunda ha sido suspendida profesionalmente. Ahora sus respectivos misterios encuentran una resolución, aunque nada es lo que parece y el final resulta intrincado», advierte Ibon, que el próximo sábado (1 de febrero) al mediodía estará firmando libros en Altuna.
Hace ya más de una década, cuando publicó su primera novela 'El valle sin nombre', de la que sacó 500 ejemplares, Ixiar y Miel la pusieron en el escaparate de su establecimiento de Kale Barria. A Ibon ese detalle, con un entonces desconocido autor, le hizo mucha ilusión y siempre que saca un libro les visita, es una tradición, da igual que ahora sea un superventas.
'El ladrón de rostros' ha vendido más de 200.000 ejemplares, pero él sigue visitando la pequeña librería oñatiarra y comentando sus obras con ellos, no solo sus exitosas sagas de novela negra, también la colección infantil 'Las aventuras de Onin' o su excelente primera novela histórica. El sábado vuelve a Oñati y tendrá la ocasión de reencontrarse con algunos de los txantxikus a los que hace guiños literarios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.