Secciones
Servicios
Destacamos
«Es una excelente noticia, que llevábamos tiempo esperando, y nos va a permitir acelerar los trabajos». La diputada foral, Azahara Domínguez, y la alcaldesa de Oñati, Izaro Elorza. se han mostrado este sábado «satisfechas» de que los fondos Next Generation vayan a regar con casi 3 millones de euros la rehabilitación de la antigua universidad de Oñati, una de las joyas arquitectónicas del Renacimiento en Euskadi.
La resolución publicada este viernes destina a la restauración de la deteriorada fachada y el traslado de la oficina de turismo de Oñati a este mismo edificio una ayuda de 2.996.285 euros. El proyecto en el que han ido de la mano Ayuntamiento y Diputación dará, según han explicado Dominguez, «respuesta a las necesidades de rehabilitación de la Universidad de Sancti Spiritus y al acondicionamiento de la nueva oficina de Turismo, para promover la mejora de la competitividad de los destinos turísticos y potenciar el turismo cultural mediante la protección, mantenimiento y rehabilitación, de proyectos promovidos por parte de entidades locales en bienes inmuebles del patrimonio histórico declarados bienes de interés cultural»
Elorza, a su vez, «prevé pasos significativos para estos próximos años y así cumplir el objetivo de acercar el centro emblemático, de gran valor histórico, a los y las oñatiarras».
Se trata de una subvención destinada a proyectos de recuperación y dinamización de patrimonios históricos de uso turístico, por lo que la solicitud recogía proyectos destinados expresamente a ello: rehabilitación de la Universidad de Oñati y traslado de la oficina de turismo. La primera es competencia de la Diputación y la segunda es una iniciativa del Ayuntamiento. «Además del traslado de la oficina de turismo, estas ayudas permitirán poner en marcha otros proyectos destinados a acercar la Universidad a los y las oñatiarras» ha explicado la alcaldesa de Oñati.
«Es una gran noticia. Esta resolución permitirá comenzar con la rehabilitación del edificio y el traslado de la oficina de turismo, así como poner en marcha otros proyectos impulsados expresamente desde el Ayuntamiento, como puede ser la de rehabilitar aulas de estudio. Más allá del ámbito turístico, creemos que es importante que lugares como la Universidad, de gran valor histórico, ofrezcan espacios para los y las oñatiarras. Llevamos desde el 2020 trabajando con este mismo objetivo, y aunque vaya a menos ritmo de lo deseado, se puede decir que el objetivo está cada vez más cerca».
«Las actuaciones más importantes se centran en la restauración científica de la fachada y el retablo, actuaciones en la accesibilidad y la sostenibilidad energética, adecuación de espacios para la oficina de turismo y otros usos en el edificio» ha relatado la Diputada de Movilidad, Turismo y Ordenación de Territorio, Azahara Domínguez, de quien depende el inmueble.
«Somos muy conscientes del enorme valor histórico-artístico que el edificio de la Universidad de Oñati tiene para nuestro territorio y en estos momentos trabajamos para poder licitar la redacción del proyecto de restauración y ordenación de los espacios».
La ejecución de las obras, que podrían estar terminadas en primavera de 2027, tendrá un montante que rondará los 3 millones de euros.
Por su parte, la delegada del Gobierno en Euskadi, Marisol Garmendia, ha señalado que «estas ayudas evidencian que los fondos Next están llegando a Euskadi, no solo al tejido industrial, a la digitalización, al reto de la descarbonización, sino que también contribuyen a la recuperación del patrimonio histórico-artístico de Euskadi y su vinculación al turismo cultural como fuente de empleo de calidad y como motor de las comarcas guipuzcoanas y sobre todo como motor de la conservación de un patrimonio histórico tan importante para las y los guipuzcoanos como la Universidad de Oñati».
Desprendimientos, costras negras generadas por la suciedad ambiental y liquenización... Hace tiempo que la antigua universidad Sancti Spiritus, una de las joyas arquitectónicas del Renacimiento en Euskadi, presenta señales manifiestas de deterioro.
Los «achaques» en forma de desprendimientos que obligaron a instalar mallas de protección en distintos elementos de la fachada elevaron la voz de alarma hace dos años. Un primer diagnóstico evaluó las actuaciones necesarias en 3 millones de euros, que ya se conoce serán financiadas íntegramente por los fondos Next. Con el objeto de concretar la propuesta técnica de rehabilitación integral del edificio la empresa especializada Petra realizó el mes pasado un levantamiento ortofotográfico de la fachada principal y las cuatro fachadas del claustro, incluyendo relieves, laterales de torres o contrafuertes, hornacinas y figuras.
Con la confirmación de que el gobierno central destinará 3 millones de euros de los fondos Next a Oñati, los proyectos impulsados poe la Diputación Foral, por un lado, y el Ayuntamiento, por otro, cogerán velocidad de crucero.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.