Borrar
Cartel de una campaña que destaca la importancia de donar sangre.
Oñati: La solidaridad que corre por las venas
Oñati

La solidaridad que corre por las venas

La asociación de donantes de sangre anima a practicar este sencillo y valioso gesto y mañana reconocerá a once asiduos

MARIAN GONZALEZ LIZARRALDE

Jueves, 10 de noviembre 2022, 00:10

Hay cosas que cuestan muy poco y valen mucho, y donar sangre es una de ellas. Es un acto solidario con mayúsculas, y por eso la delegación oñatiarra agradece a todos los que hacen este gesto altruista, y anima a las nuevas generaciones a sumarse a él, en una semana que aúna la llamada a la donación y el agradecimiento.

Mañana, de 16.30 a 20.30 horas, se celebrará la mensual cita de extracciones de sangre en Enpresagintza, y a la vez, en un acto que tendrá lugar a las 18.30 horas, se premiará la actitud solidaria de once donantes asiduos. Cinco recibirán la insignia de plata por haber alcanzado las 25 donaciones; uno la de oro ( 50 extracciones), tres serán distinguidos con el título de 'Gran Donante' por superar las setenta y cinco extracciones, y dos engrosarán la lista de 'Donantes de honor' tras más de un centenar de donaciones.

Sencillo e indoloro

«No es necesario ser un superhéroe para salvar vidas. Donar sangre es dar vida», decía el eslogan de una campaña que tuvo mucho eco. Y es importante que esa idea cale en la gente. Adoptamos una actitud muy solidaria con determinadas causas, como la preservación del medio ambiente, la protección de los derechos humanos en recónditos lugares del mundo, etcétera, y sin embargo no le prestamos demasiada atención a la donación de sangre. Un don que corre por la venas y puede salvar la vida de muchas personas.

A partir de los 18 años ya se puede ser donante y un dato para no olvidar es que una única extracción puede salvar la vida de hasta tres personas y las transfusiones de sangre salvan una media de 75 vidas diarias. Todos podemos hacer algo para que se sigan salvando vidas diariamente. Sobre todo si tenemos en cuenta que la sangre ni puede fabricarse ni puede sustituirse por otro tratamiento, por eso es tan importante que la gente se haga donante.

Por mucho que la ciencia haya avanzando, la labor solidaria de hombres y mujeres para cubrir las necesidades de sangre de nuestros hospitales y atender a personas enfermas, accidentadas o que se van a someter a una operación todavía es necesaria.

«La donación es un acto sencillo e indoloro que apenas dura unos minutos, así que hay que quitarse los miedos. Se trata de una acto seguro que no perjudica nada –explican desde la delegación local–. Generalmente las personas que donan una vez repiten, pero todavía cuesta dar ese paso».

Animan a estrenarse

Mañana habrá oportunidad de estrenarse o repetir, El objetivo de la delegación oñatiarra es obtener nuevos donantes para compensar los que se tienen que dar de baja, bien por edad o por enfermedad, Y es que la máxima de que «el futuro está en los jóvenes» se cumple también en las donaciones de sangre.

La asociación lleva varios años advirtiendo de la necesidad de un relevo generacional. Un mensaje que vuelven a lanzar para enganchar a más gente a esta práctica que ayuda a salvar vidas. Los hombres pueden donar hasta cuatro veces al año y las mujeres tres, con un intervalo mínimo de dos meses entre donaciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La solidaridad que corre por las venas