Oñati
La toponimia oñatiarra a golpe de clicOñati
La toponimia oñatiarra a golpe de clicMiércoles, 8 de enero 2025, 20:20
Los diversos montes, ríos, bosques, caseríos, arroyos, barrios... de Oñati tienen nombres propios asociados a los lugares donde se ubican. Txorrokomuño, Miruerreka, Goinbiskar, Tokillo, Lezesarri,Bustinzurieta, Arraskilleta, Sakonaundi, Gastiasoro, Urrexola... y a cada lugar le corresponde un nombre que se denomina topónimo. Un patrimonio ... cultural inmaterial que ahora, gracias a 2.855 fichas completadas desde 1983 hasta la actualidad, podrán consultarse en la web municipal.
Publicidad
Un portal en oñati.eus permitirá acceder a la evolución y uso de esos topónimos que aparecerán geolocalizados en un mapa interactivo con la posibilidad incluso de hacer aportaciones. Una herramienta que permitirá resolver dudas sobre dónde está un monte, río, caserío.. y también dudas sobre su grafía ya que se recoge la denominación oficial y también la oral y distintas acepciones existentes.
Se trata de un proyecto de calado, más teniendo en cuenta que Oñati es el municipio de mayor extensión de Gipuzkoa con con 107,31 kilómetros cuadrados, pero «muy necesario, teniendo en cuenta que muchos de estos nombres podrían perderse en los próximos años, debido al envejecimiento de la población» señalaron en la presentación del mapa que ha revisado, ampliado y digitalizado el material toponímico existente.
«En las últimas cuatro décadas han sido varios los esfuerzos realizados en torno a la toponimia oñatiarra- relató el edil de euskera Inaki Olalde-. En 1983, Joxe Angel Idígoras y la sociedad Aranzadi recogieron en colaboración 1.705 topónimos. Luego, en la década de los 90 y a iniciativa del Gobierno Vasco, la Universidad de Deusto de la mano de Amaia Erostarbe, sumó otros 977 nombres. Y ahora, a todos ellos se han añadido otros 173 topónimos, completando una colección de 2.855 que se han colocado en un mapa interactivo que pronto podrá ser consultado por toda la ciudadanía».
Publicidad
«A partir de la digitalización de los 21 mapas que realizaron hace cuatro décadas, en el último año y medio hemos estado inmersos en un proceso de revisión, recogida de datos y unificación.
El objetivo, además, es seguir enriqueciendo la lista, animar a la ciudadanía a hacer aportaciones y por eso, vamos a llevar a cabo una presentación pública el próximo día 15, a las 18.30 horas en Kultur Etxea» explicó.
La empresa Emun, y en concreto el oñatiarra Elías Zumalde, han sido los encargados de revisar el material existente y añadir nuevos nombres, El técnico de Euskera, Xabier Zabaleta, detalló que «es un trabajo que requiere tiempo y buenos informadores» y que el hecho de que Zumalde sea oñatiarra «ha facilitado la labor en los barrios rurales, pudiendo incorporarse 173 topónimos nuevos al archivo existente».
Publicidad
También recalcó, que tras las entrevistas, se ha hecho una labor de contraste de los datos con un equipo de expertos compuesto por Joxe Angel Idigoras, Bixente Unzurrunzaga y Jabi Azkoaga».
«Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías permitirán que la información esté accesible a golpe de clic. El buscador mostrará en qué barrio está cada topónimo en un mapa interactivo muy visual desarrollado por Gislan» comentó el concejal Desarrollo Rural, Xabier Igartua.
«Es una herramienta de fácil consulta, que visibiliza topónimos que llevan consigo una historia esculpida por la identidad colectiva, que es importante que no se pierda. Queremos que sea una herramienta útil y por eso además de consultar, permite corregir errores y hacer aportaciones». concluyó.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.