Oñati
Los trastornos alimentarios y la salud mental a la palestra de la mano de AcabeSecciones
Servicios
Destacamos
Oñati
Los trastornos alimentarios y la salud mental a la palestra de la mano de AcabeSegún datos de Osakidetza después de la pandemia el número de consultas por trastornos alimentarios ha crecido más de un 70%. Cada vez más adolescentes se convierten en víctimas de estos trastornos y la prevención y la detección temprana son clave para abordar estas ... enfermedades mentales, desde su raíz. Así que el departamento municipal de bienestar social, en colaboración con Acabe, ha organizado una charla el próximo martes (18.00 horas) en Kultur Etxea a cargo de la psicóloga Mari Jose Arruti.
Todos hemos oído hablar en alguna ocasión sobre alguno de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) más conocidos: la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa o del trastorno por atracones, sin embargo ¿sabemos realmente en qué consisten?, ¿cuáles son los factores de riesgo?, ¿cuál es el tratamiento o qué implicaciones tiene?
«Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) están dentro de los desórdenes mentales y se caracterizan por una conducta alterada frente a la ingesta de alimentos, así como pensamientos erróneos con relación a la dieta, el peso y la figura corporal. Y estos pensamientos y conductas alteradas pueden conllevar graves problemas físicos y del funcionamiento psicológico y social de la persona» explican desde Acabe.
En los TCA se ven involucradas diferentes variables: genéticas, psicológicas, biológicas y socioculturales, afectando en su mayoría a la población femenina adolescente y adultos jóvenes. Los más conocidos son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracones, pero existen muchos trastornos alimenticios que deben ser tratados por salud y bienestar.
«Los TCA son enfermedades graves –advierten– pero que con el acompañamiento indicado remiten en un porcentaje muy elevado. Para ello es necesaria la detección de forma precoz y el tratamiento multidisciplinar y psicoterapéutico especializado».
Y es que una de las peculiaridades de esta tipología de trastornos es la falta de conciencia de la enfermedad, y en consecuencia, la falta de motivación para recuperarse. «Por ese motivo el tratamiento de los TCA es largo y complejo, jugando la familia un papel crucial durante el proceso de recuperación» señalan desde la asociación guipuzcoana.
En la charla del próximo martes, se abordará la importancia de la prevención y tratamiento de los trastornos alimentarios en los adolescentes. Se explicarán los signos de alerta y los factores de riesgo asociados con estos trastornos, como la anorexia y la bulimia. Se proporcionarán asimismo estrategias prácticas para fomentar una relación saludable con la comida y promover una imagen corporal positiva.
Además, se discutirán las diferentes opciones de tratamiento disponibles y se ofrecerán consejos sobre cómo abordar este tema de manera efectiva en casa.
La asociación contra la anorexia y bulimia de Gipuzkoa, lleva desde 1994 trabajando tanto en el campo de la prevención y sensibilización, como en el de la atención e intervención en personas enfermas de TCA.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.