

Secciones
Servicios
Destacamos
El polígono industrial de Arasur inaugurará en el segundo trimestre de 2023 el gran centro de datos que será pionero en Euskadi y en España. El fondo de inversión Merlin Properties, segundo mayor accionista de la plataforma alavesa, invertirá 180 millones de euros en la primera fase del proyecto, que corresponde al primero de los hasta tres edificios que se plantean.
Esta enorme infraestructura albergará servidores y otros equipos electrónicos para mantener la red informática de una o varias empresas. Cuando se levanten los tres edificios la inversión podría llegar hasta los 900 millones.
«El mercado de los centros de datos se encuentra en claro crecimiento y es una industria con gran potencial. Esta es una inversión de gran futuro para convertir Euskadi en un 'Hub digital' para el sur de Europa», ha destacado el lehendakari Iñigo Urkullu, que ayer participó en el acto simbólico de colocación de la primera piedra.
Las obras, en realidad, comenzaron hace unas semanas y avanzan a buen ritmo. «Esta es una ubicación privilegiada gracias a los dos cables submarinos ('Marea' y 'Grace Hooper') que llegan a través de Sopela y garantizan que la latencia de red sea la más baja de Europa», añadió Urkullu.
Merlin Properties cuenta con una superficie de 23.153 metros cuadrados para desarrollar este ambicioso proyecto, que todavía podrían ser más. En esta fase inicial el suministro será de tres megavatios (MW) de energía, que se elevarán hasta los 22 MW más adelante. Cuando todos los edificios estén operativos, el suministro alcanzará los 100 MW de carga crítica en tres salas de datos y un edificio administrativo.
El de Arasur es el primero que ha empezado a construir Merlin, que plantea otros tres centros de este estilo en Barcelona, Madrid y Lisboa. «Gracias a este centro de datos, el País Vasco no solo se convertirá en una referencia en el sector, también lo hace de la forma más sostenible y eficiente posible», señaló Ismael Clemente, CEO de la compañía.
Y es que el centro funcionará con energía 100% renovable y tendrá consumo de agua neto 0. Clemente ha incidido además en que la ubicación en Arasur «no tiene rival para el tráfico de datos. Por eso empezamos aquí».
En el acto de ayer estuvieron presentes además el diputado general de Álava, Ramiro González; la consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia; y la alcaldesa de Ribera Baja, Miren Santamaría.
Con la puesta en marcha de este 'data center' se generarán un centenar puestos de trabajo cualificados de ingenieros informáticos, programadores o técnicos en telecomunicaciones. «Es un proyecto que va a crear empleo de calidad de forma directa e indirecta, muy especialmente para las personas más jóvenes», celebró el lehendakari.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.