Borrar
Romero junto a Azkoitia, Bengoa, Crespo, Otsoa y Cáceres en el tramo verde del Vasco-Navarro. DV
LEINTZ-GATZAGA: El transporte público y la movilidad ciclista y peatonal en las zonas rurales contarán con proyectos en Leintz-Gatzaga
LEINTZ-GATZAGA

Proyectos para el transporte público y la movilidad ciclista y peatonal en las zonas rurales

La diputada de Movilidad, Rafaela Romero, visitó Gatzaga y habló sobre la adecuación del tramo de la vía verde entre Gure Ametsa y Tellerixa

JOXEBI RAMOS METOLA

Viernes, 8 de julio 2022, 00:14

La diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio, Rafaela Romero, visitó el municipio gatzagarra, donde se quieren abordar los trabajos de adecuación del tramo de la vía verde entre Gure Ametsa y Tellerixa.

Durante la visita, que responde a la invitación cursada por el alcalde, Eugenio Otsoa, ambos responsables abordaron temas relacionados con la movilidad y el futuro de la vía verde que discurre cercana al municipio. En la visita han estado presentes el director del departamento, Miguel Angel Crespo, varios concejales del municipio, el representante de la Agencia de Desarrollo Comarcal de Debagoiena, Koldo Azkoitia y la técnico de turismo de la Agencia Comarcal de Debagoiena, Inés Cáceres.

La responsable foral quiso poner en valor la colaboración necesaria entre Ayuntamientos y Diputación, «una relación de entendimiento necesaria como la establecida entre el Ayuntamiento de Leintz Gatzaga y el departamento de Movilidad como se ha manifestado en la ampliación de horarios de la línea DG21E, que se traduce en un transporte público más inclusivo en las zonas rurales al lograr un mejor servicio para toda la ciudadanía y en este caso concreto para los jóvenes del municipio. Son políticas como está las que queremos que vayan ganando terreno para lograr un transporte publico cada día más igualitario y favorecedor de la cohesión social y territorial».

Terminar los bidegorris

Asimismo, Romero quiso recordar la importancia de terminar los bidegorris y vías verdes que recorren nuestro territorio para facilitar la movilidad entre municipios. «Gipuzkoa cuenta con red de 404 kilómetros de vías verdes y bidegorris que además de su gran valor turístico y cultural son arterias de comunicación ciclista y peatonal destinadas a dinamizar la movilidad entre los diferentes municipios de nuestro territorio y localidades como esta con otros territorios limítrofes. Es por ello que desde el Departamento de Movilidad hemos apostado por la recuperación del trazado del antiguo Ferrocarril Vasco-Navarro entre Eskoriatza y el límite con Álava. Un proyecto que cuando se finalice se convertirá en la vía más larga de Europa con 130 Km de recorrido en total», señaló la diputada de movilidad.

Recuperar el Vasco-Navarro

El alcalde gatzagarra señaló como fundamental dar prioridad al proyecto de recuperación del Vasco-Navarro «una reclamación histórica por parte de los vecinos y vecinas de la zona casi desde el mismo momento en que dejo de funcionar el ferrocarril». Asimismo, se mostró satisfecho con el acuerdo alcanzado con el departamento de Movilidad para la próxima adecuación del tramo de 450 metros de la vía verde entre Gure Ametsa y Tellerixa. «La adecuación de este tramo supondrá dar una respuesta a la movilidad de los habitantes de Leintz Gatzaga y a los visitantes que acuden a la zona para conocer el nacedero del río Deba y el segundo robledal de Gipuzkoa que se encuentra en las inmediaciones», señalaba Otsoa.

Durante su visita se aprovechó para realizar un recorrido por el museo de la sal gatzagarra, que como señalaba la diputada Romero «es un gran desconocido que merece la pena disfrutar por su valor sostenible, artesanal y su carácter local. Un plan para esta época estival muy recomendable».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Proyectos para el transporte público y la movilidad ciclista y peatonal en las zonas rurales