A pie o a pedales por la diversidad, los paisajes y la riqueza natural de la provincia. Es la propuesta que extiende tanto a ciclistas como andarines la guía 'Paseos en bicicleta por la red de itinerarios verdes de Álava'. La Diputación Foral de Álava ... recopila y actualiza en esta publicación, que alcanza su quinta edición, los recorridos por los itinerarios verdes del territorio e incluye nuevas propuestas como la ruta de Delika y el Camino Real de las Postas.
Publicidad
Se trata de «una guía que permite descubrir el territorio, sus valores culturales y naturales», ha explicado el diputado foral de Medio Ambiente, Josean Galera, en la presentación realizada este jueves. «Álava es un territorio que atesora una excepcional riqueza naturalística. Un 28% por ciento de su geografía está integrada en la Red Ecológica Europea Natura 2000, Parques Naturales y Biotopos Protegidos, los Humedales Ramsar, los Paisajes Sobresalientes y Singulares y la Red de Corredores Ecológicos».
Editada en euskera y castellano, el tomo estará disponible en las bibliotecas municipales y forales, así como en las librerías del territorio con un precio de venta al público de 8 euros. La actualización del documento incorpora paseos nuevos que van a permitir recorrer la ruta circular que parte de Delika y, a través de un bosque de robles y hayas, remonta el río Nervión.
También el Camino Real de las Postas que fue un importante nexo de comunicación en el siglo XV por correos y diligencias reales entre Madrid y Francia. Un itinerario de más de 30 kilómetros donde los ciclistas podrán contemplar los paisajes típicos de La Llanada a la vera del río Zadorra. La ruta roza el embalse de Ullíbarri-Gamboa y bordea el Parque Ornitológico de Mendixur, incluido en las colas del embalse, catalogadas como humedal Ramsar.
Medio millón de visitantes
Cada una de las propuestas contiene fotografías, una breve descripción que enmarca la ruta, los puntos kilométricos, fichas técnicas, mapas y perfiles, así como datos de interés natural, cultural y de ocio con el objetivo de «facilitar a los posibles usuarios toda la información necesaria para preparar el recorrido, evaluar su dificultad y destacar aquellos datos de interés para tener en cuenta», ha detallado el responsable foral.
Publicidad
Álava cuenta con una red de 1.142 kilómetros de rutas verdes que permiten vertebrar el territorio y conectan diferentes espacios naturales entre sí, así como poblaciones o lugares de interés. Desde el 1 de enero hasta la fecha, en el conjunto de todos los itinerarios verdes del territorio, más de medio millón de personas han realizado las rutas a pie o en bicicleta. «Cifras que mejoran año tras año y que nos animan a seguir trabajando para diseñar futuras rutas», ha destacado Josean Galera.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.