![La Semana del Cine Vasco reconoce a Patricia López como 'Uno de los nuestros'](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/28/media/cortadas/62530429--1248x1896.jpg)
![La Semana del Cine Vasco reconoce a Patricia López como 'Uno de los nuestros'](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/202102/28/media/cortadas/62530429--1248x1896.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Es la gran revelación del año. Su protagonismo en la película 'Ane' ya le ha valido el premio Forqué y es la favorita a llevarse el galardón a mejor interpretación en los Feroz y el Goya que se celebran la semana que viene. Ayer, la Semana del Cine Vasco reconoció a Patricia López Arnaiz (Vitoria, 1981) por su gran labor con el premio 'Uno de los nuestros' en una gala de acceso reducido que se celebró tras la proyección de la película 'Enjambre', a las 18.00 horas.
«La película 'Ane' no deja de darme una alegría tras otra», señalaba en una entrevista reciente a este periódico la actriz vitoriana que comenzó a despuntar por su papel en la serie 'La peste' hace tan solo tres años. La 37 edición del programa que proyecta las mejores producciones vascas en Vital Fundazioa Kulturunea (primera planta de Dendaraba) echa el cierre distinguiendo la trayectoria de la intérprete que comenzó formándose en el laboratorio escénico Or-tzai y ha crecido a pasos agigantados en el mundo audiovisual con proyectos como 'La otra mirada' o 'Uno para todos'. Recientemente ha rodado 'La cima', dirigida por Ibon Cormenzana junto al actor Javier Rey, además del thriller 'Feria' para Netflix con dirección de Jorge Dorado y Carles Torrens.
'Ane' ha supuesto un punto de inflexión en su carrera. La ópera prima de David Pérez Sañudo rodada en la capital alavesa es una de las cintas más destacadas del año con cinco nominaciones en los Goya, entre ellas en la mayor categoría, a mejor película. Esta producción cuyo escenario principal es el barrio de Arana se proyectó el jueves en el marco de la Semana del Cine Vasco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.