Borrar
En primer plano Puri, que se jubila el próximo mes. RAFA GUTIÉRREZ
El seto de Vitoria entra en quirófano

Alto Deba

El seto de Vitoria entra en quirófano

Los operarios del vivero municipal trabajan en la mayor intervención de la escultura vegetal para devolverla a la Virgen Blanca en Semana Santa

Ramón Albertus

vitoria.

Viernes, 4 de abril 2025, 20:32

«La primera foto cuando esté como nuevo nos la haremos nosotros y no los turistas», comentan medio en broma los siete operarios que trabajan en el vivero municipal. Lo dicen mientras manipulan las tenazas sobre las mallas metálicas que cubre la estructura de las icónicas letras de Vitoria-Gasteiz. A los pies de ese esqueleto vegetal, la escultura verde –ahora más hueca que 'green'– convive desde hace dos semanas en Olárizu con las plantas que decoran los parques y calles de la ciudad.

El seto escultórico afronta estos días el ecuador de su renovación más profunda desde su instalación en 2012, con motivo de la capitalidad europea. Emilio López, responsable de la gestión de zonas verdes, explica que la intervención en marcha busca concluir antes de Semana Santa. «Es un trabajo muy laborioso y esperamos tenerlo listo para esas fechas en las que hay más visitantes», señala sobre una reforma integral que implica la sustitución de la malla, el musgo interior y el césped. «Hemos aprovechado para ver su estructura interna porque nunca la habíamos vaciado por completo», añade. ¿El diagnóstico? «Al ser una estructura galvanizada ha aguantado bien la humedad».

El césped utilizado en esta ocasión es uno «especial para jardines verticales» que remplazará a otro ya muy desgastado. «La particularidad es que es más ligero y tiene una mayor proporción de arena», explica López. No ha sido necesario sembrarlo ni esperar a que germine en el vivero, ya que se ha adquirido en alfombras enrolladas. En la estructura combinará musgo, algo de poliespán y metal. En total siete metros de largo por tres de altura que se riegan desde la zona superior para evitar actos vandálicos.

Sofía, Aitor y Basalo son los tres encargados habituales del mantenimiento de la escultura, que requiere riego por goteo, poda con cortasetos y abono foliar. «Al ser césped, crece y hay que recortar las puntas con una esquiladora de batería. ¡Recordamos que la que usábamos al principio era enorme y pesaba mucho!», rememoran Sofía y Aitor, quienes también cuidan las jardineras de la ciudad. Entre risas, Aitor señala un hueco en la letra 'R': «Ese agujero es porque una rata tenía su residencia ahí, en pleno centro».

La empresa alicantina Singular Green, responsable del diseño de la escultura, también creó el bosque vertical del Palacio Europa. Un ejemplo similar de seto se encuentra en Valladolid, en la plaza de Zorrilla, que se instaló en 2020. Casi una década después que en la capital alavesa, esas letras también se han convertido allí en un popular 'photocall'. La especialización del equipo del vivero queda patente cuando describen la principal diferencia entre ambas. «La cobertura de metal es diferente, pero da igual en cuanto a resultado porque las dos están en plazas céntricas y son muy fotografiadas».

Cuando se instaló hace ahora 13 años en Vitoria como signo de la 'European Green Capital', la escultura se cubrió con una combinación de especies vegetales con nombres rarísimos ('Ophiopogon kyoto' y 'Dimondio margaretae'), pero tras dos años sin aguante, se optó por un césped convencional. Como ya avanzó el Departamento de Espacio Público y Barrios, este símbolo había sido retirado en contadas ocasiones. En las fiestas de La Blanca habitualmente se trasladaba al vivero municipal, pero este año se ha decidido reubicarlo temporalmente en la plaza de Santa Bárbara.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El seto de Vitoria entra en quirófano