Secciones
Servicios
Destacamos
Vitoria tendrá a comienzos de 2023 el estudio con las alternativas para resolver el tráfico en el Sur. Así lo anunció ayer el alcalde, Gorka Urtaran, en la segunda sesión del Debate General de Política Municipal del Ayuntamiento, el último antes de las elecciones municipales de 2023. Ese estudio que se encargará proximamente excluirá la Ronda Sur que atravesaba Olárizu y de la que quedan los túneles de Armentia que no llevan a ninguna parte. El alcalde ha sido tajante en este sentido: «La Ronda Sur como la conocimos en 2003 está descartada como tal. Hacer una carretera que atraviesa el parque de Olárizu, el jardín botánico y pasa por detrás de Olaranbe tendría un impacto medioambiental y no sería la medida más adecuada».
Respondía así a la EH Bildu y Elkarrekin, que le pedían que descartara esta opción de manera tajante. Una cuestión que el Partido Popular no ha mencionado en su discurso, centrado en la crítica al BEI. Las palabras de Urtaran, sin embargo, no han convencido a la oposición, que siguen insistiendo en el gran impacto medioambiental de un vial por el Sur.
Urtaran, tras poner el foco en las consecuencias del crecimiento del barrio de Goikolarra en el tráfico, ha reiterado la necesidad de estudiar opciones diferentes a la circunvalación de 2003. «Ya veremos si la alternativa es un corredor este-oeste o si hay otras soluciones que puedan dar respuesta a este problema».
Por primera vez, la teniente de alcalde y concejala de Promoción Económica, Maider Etxebarria, también se pronunció sobre esta cuestión. Y se ha alineado con el alcalde. «Entre las alternativas no debe estar la Ronda Sur tal y como fue planteada hace dos décadas.
De hecho, aquella conexión que muchos llamaban 'la M-30 vitoriana' quedó paralizada en la legislatura en la que los socialistas llegamos a la Alcaldía. Entonces ya dijimos que esa conexión quedaba descartada por su impacto medioambiental. Evidentemente, no hay razones para reabrir ese debate».
El portavoz de EH Bildu, Félix González, acusó a Urtaran de rescatar «en tres días» un proyecto enterrado hace décadas y ha lamentado que el alcalde no haya dado la respuesta que esperaban. «Empiezan a ceder al chantaje de los propietarios. Primero se ponen las carreteras y luego llegan las viviendas», ha deslizado González en referencia a los propietarios del sector 17 (Uleta) ya que la urbanización de la Ronda Sur es parte del desarrollo de ese sector donde se plantean 294 chalés.
Cada uno ha marcó ayer sus líneas rojas a menos de un año de los comicios municipales. El portavoz de Elkarrekin Óscar Fernández, insistió en que «el planteamiento de Ronda Sur responde a un modelo urbanístico depredador» y ha recordado el impacto medioambiental que tendría. El socio presupuestario del Gobierno afirma que «no sé a qué Urtaran creer, si al que hace un año llegó a un acuerdo con este grupo para abandonar el urbanismo depredador o al que ahora deja la puerta abierta a la urbanización de estos sectores».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.