Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
La Plaza de la Memoria, dedicada a las víctimas del terrorismo, ha sido inaugurada este jueves. JESÚS ANDRADE

Vitoria estrena la Plaza de la Memoria

Este jueves se ha inaugurado el céntrico espacio peatonal en la trasera del edificio de Correos

Ramón Albertus

vitoriA.

Jueves, 10 de noviembre 2022, 23:20

Un nuevo espacio peatonal, con una escalinata que reproduce las de la zona de la Cuesta de San Vicente. Y unas jardineras y bancos, de acero cortén, idénticas a las que se podían ver en la plaza de la Virgen Blanca. Esa «coherencia estética» ... con el resto del centro de la ciudad ha marcado el diseño del rincón situado entre Correos y el Memorial. Aunque desde octubre se puede ver con el aspecto actual, esta Plaza de la Memoria se ha inaugurado este jueves con la presencia del delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, y el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, así como de diferentes grupos políticos. Con una inversión de 1,6 millones de euros -800.000 euros aportados por el Gobierno central- con este nuevo emplazamiento se ganan unos 4.000 metros cuadrados para los viandantes.

Publicidad

El sentido del propio nombre de la plaza está íntimamente ligado al centro dedicado a las víctimas del terrorismo ubicado justo al lado, en la antigua sede del Banco de España. En este sentido, el delegado del Gobierno incidió en la necesidad de asumir una memoria crítica, al mismo tiempo que ensalzó la labor de organizaciones como Gesto por la Paz. «La verdad es que en el País Vasco hubo una banda terrorista que gozó de un importante apoyo social», señaló. «No debemos idealizar el papel del conjunto de la sociedad vasca, creyendo que siempre se enfrentó a ETA de manera íntegra».

Por su parte, Urtaran indicó que Vitoria está con «todas las víctimas que han sufrido vulneraciones de los Derechos Humanos» y se trata «de un lugar de encuentro para el conjunto de la ciudadanía y un espacio de expresión en libertad». De igual modo, el alcalde contó que esta reforma ha sido posible gracias a la colaboración interinstitucional con el Ministerio de Interior y se refirió al anterior responsable de la cartera, Juan Ignacio Zoido, con el que acordó «impulsar la inversión», y Grande-Marlaska, que dio «continuidad a la obra».

Nuevos ejes peatonales

En el apartado estético y más funcional, el departamento municipal de Movilidad y Espacio Público señala que esta actuación ha permitido generar varios nuevos ejes peatonales: desde la calle Postas hasta la plaza del Machete y un nuevo paseo accesible que desemboca en el arranque de la Cuesta de San Vicente a través de las escaleras mecánicas y el ascensor.

La plaza cuenta, además, con un panel informativo, un cronograma que repasa la historia arquitectónica de la ciudad con el Hospital de Nuestra Señora del Cabello (1419-1507), Hospital de Santiago (1537-1820), Casa de los Ugarte (1824-1929) y unos baños públicos (mediados del siglo XX). También se recuerda que en la excavación para la construcción de un parking de bicicletas se descubrió parte de una muralla bajomedieval.

Publicidad

Acerca de las zonas verdes de esta plaza, el arbolado se ha convertido en un elemento «clave», señala el departamento de Movilidad y Espacio Público. Por ello, los plátanos que ya existían sombrean ahora la plaza.

Esta intervención se enmarca dentro de un proyecto de regeneración del entorno que contempla una obra en el Portal del Rey -en marcha en la actualidad- y próximamente de las calles Abrevadero y Nueva Fuera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad