Urgente Las 10 noticias clave de la jornada
Una de las convocatorias desarrolladas este curso en el Europa. B. CASTILLO
Vitoria

Vitoria roza el nivel de congresos previo a la pandemia con 350 eventos este año

El Europa y el Villa Suso se especializan para acoger solamente a profesionales y retiran citas como las reuniones vecinales

Jueves, 24 de noviembre 2022, 23:10

. Vitoria vuelve a llenar los asientos de sus palacios de congresos. Y, en los últimos cursos, solo con asistentes profesionales, a fin de favorecer un mayor retorno para la economía de la capital alavesa -en hoteles, hostelería, comercio, etcétera.

Publicidad

Las cifras rozan los niveles ' ... prepandemia' de hace tres años, cuando se batió el récord de asistentes. Este curso, entre el Palacio Europa y el de Villa Suso suman cerca de 300 convenciones con 75.518 personas en los diez primeros diez meses del ejercicio (de enero a octubre) y se prevén superar las 350 para el cierre del año. Es lo que reflejan los registros que trasladan desde el Servicio municipal de Congresos y Turismo dependiente del departamento de Promoción Económica. Unos números que se colocan cerca de los de 2019, cuando se contabilizaron 408 eventos entre ambos espacios (316 en el complejo de la Avenida Gasteiz y 92 en el del Machete) y se alcanzó la marca histórica de 95.000 asistentes en el primero.

Eso supone todavía una diferencia de medio centenar de citas y 20.000 personas con respecto a este año, pero tiene su explicación. Según fuentes municipales, esa disminución obedece en parte a que en esta legislatura se ha trabajado en «especializar al máximo» sendos espacios congresuales con el objetivo de dedicarlos exclusivamente a convenciones de carácter profesional.

Ello ha implicado 'sacar' de las salas –sobre todo del Europa– otro tipo de convocatorias (por ejemplo reuniones vecinales como Auzogunes o Elkargunes, encuentros municipales internos, y otros) que acostumbraban a desarrollarse en los palacios de congresos. Una situación que podía impedir que promotores de congresos profesionales –a menudo con un gran potencial para atraer a centenares o miles de asistentes a la ciudad– pudieran reservar las salas en fechas 'bloqueadas' por esas otras reuniones, haciendo que pudieran marcharse con sus eventos a otras ciudades.

También hay que tener en cuenta que las arcas del Ayuntamiento ingresan unas cantidades económicas por el 'alquiler' de esos espacios para congresos.

En el caso del Europa, por ejemplo, la tasa por la utilización del auditorio María de Maeztu asciende a 1.545,3 euros por un día completo, mientras que la de la sala Olárizu llega a 1.030 euros. En la sala Martín de Salinas de Villa Suso ese importe es de 515,10 euros por una jornada completa.

Publicidad

Derivación a centros cívicos

Por esas razones la programación de las citas no profesionales se ha ido derivando a los centros cívicos, unas instalaciones que el Consistorio considera más adecuadas para esas actividades. De esa forma los espacios de los palacios de congresos, especialmente el Europa, se quedan a disposición de cualquier promotor.

A este factor hay que sumar la reactivación de la actividad. Grandes citas como el Congreso de Gerontología, el de la Asociación de Enfermería en Neurociencias o el Urban Commerce han recuperado el pulso en las salas de la ciudad. Para 2023 están programadas convenciones de Ecoturismo, el Nacional de Psiquiatría o Magialdia, entre otras. «El objetivo era lograr las tasas anteriores a la pandemia y vamos por el buen camino», constata la teniente de alcalde, Maider Etxebarria (PSE). «Seguiremios impulsando la mejora de la competitividad del sector con más congresos, más eventos y mejoras en las instalaciones congresuales», recalca la edil de Promoción Económica. En ese sentido, el proyecto de presupuestos para 2023 reserva 1,5 millones para el área de Congresos y Turismo (7% más).

Publicidad

Con apenas once eventos este curso, el Iradier Arena representa la cruz en el calendario de eventos. El Ayuntamiento ha introducido en el proyecto de cuentas del año que viene una dotación económica (dentro de una partida de un millón de euros para inversiones en 'Patrimonio Municipal' del área de Territorio) con la previsión de llevar a cabo un concurso de ideas, tal y como avanzó hace meses el gobierno municipal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad