El primer 'self-service' vecinal
Alegiko Sindikatoa. ·
Vecinos de la localidad de Ezkio-Itsaso impulsan junto a productores locales la creación de un comercio «autónomo, sin ánimo de lucro ni intermediarios»Secciones
Servicios
Destacamos
Alegiko Sindikatoa. ·
Vecinos de la localidad de Ezkio-Itsaso impulsan junto a productores locales la creación de un comercio «autónomo, sin ánimo de lucro ni intermediarios»La revolución ha llegado al barrio de Alegi, en Itsaso, en forma de comercio. Bajo el nombre de Alegiko Sindikatoa, esta nueva tienda vivió este viernes su gran día, el de su presentación en sociedad en una inauguración en la que se proclamó que «el ... objetivo principal de este local es brindar a la comunidad la comodidad de adquirir productos cercanos y saludables sin la necesidad de desplazarse», y con la gran novedad de que el servicio será autónomo, no habrá dependientes. Cada cliente se abastecerá como guste y se ocupará de abonar el importe correspondiente del producto que se lleve.
Pero, ¿cómo es posible eso? Pilare Muxika, una de las 50 socias que ha impulsado este proyecto, lo explica. «Tenemos una terminal TPV -diseñada por una empresa de Tolosa- en la que los clientes deberán pagar, bien con tarjeta bien con el teléfono móvil, lo que compren», apunta Muxika, quien aclara que Alegiko Sindikatoa «no es un negocio como tal, porque no hay márgenes ni ánimo de lucro. Es una relación directa entre el cliente y los productores, sin intermediarios». El dinero va a parar directamente a las cuentas de los productores locales, algo totalmente novedoso en Gipuzkoa, y la forma de pago, además, «está vinculada a TicketBai».
En el establecimiento se podrán adquirir carne de ternera, miel, pan, frutas, arándanos, zumos, artesanía de porcelana, carne de cordero, leche de vaca y de oveja, ropa para mujer, cerámica, productos del hogar... «Va a ser como un supermercado, pero con un funcionamiento distinto y basado en el sentimiento de pueblo y la confianza vecinal». Todo provisto por productores locales, Biziola y Topa.
El proyecto, que ha sido impulsado por los fondos europeos Next Generation de la Unión Europea -con aproximadamente unos 70.000 euros-, «va a funcionar gracias a la colaboración vecinal con los productores locales». Estos últimos, además, recibirán un aviso cada vez que sus productos se hayan agotado para que vayan a reponerlos.
Por el momento, solo se podrá acceder a Alegiko Sindikatoa «si eres socio o si vas acompañado de un socio», cuenta Muxika. Es un modelo similar al que se emplea en las sociedades gastronómicas vascas. En este caso la puerta la podrán abrir mediante un dispositivo electrónico. El horario de apertura va a ser «de seis de la mañana a once de la noche entre semana», informa Muxika. Alegiko Sindikatoa tiene, dentro de la modernidad, un toque añejo, porque se ha levantado en el mismo sitio en el que estaba en los años 30 Itsasoko Sindikatoa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.