Volvemos a abrir las puertas al recuerdo con este apunte histórico de febrero. Iniciado este mes, pero del año 1979, es noticia en estos lares el cambio de titularidad de la Ikastola de Urretxu-Zumarraga, que pasa de los Pasionista a los padres del alumnado. ... Desde 1966, año de la creación del mencionado centro docente, dicha congregación apoyó la iniciativa en su deseo de contribuir a la defensa de la cultura casca. A los dos años de su estancia en Urretxu, los Pasionistas abren al culto una capilla, siendo bendecida el 24 de octubre de 1937. A la ceremonia acuden la Corporación urretxuarra y el alcalde de Zumarraga, siendo oficiada una misa por el párroco de la localidad, Cesáreo Aztiria. En 1951, se abre el Teologado y 16 años más tarde, el 3 de octubre de 1953, se consagra la nueva iglesia, que cierra sus puertas el 30 de junio de 2021 siendo adquirida por el Ayuntamiento de Urretxu para convertirla en un espacio socio-cultural.
Publicidad
Reviviendo la historia local, queda patente que a lo largo de su larga permanencia en Urretxu, los Pasionistas han dejado una huella imborrable. Al margen de su labor pastoral, con toda justicia debe destacarse el fecundo trabajo desarrollado en el marco de la cultura vasca en general y particularmente, en el impulso del euskera, con su apoyo desde la Ikastola y la Gau-Eskola. La apertura de esta última se inicia el 13 de octubre de 1966, con 170 matriculados de Zumarraga y Urretxu. Transcurridos 12 años, en 1978, el entonces responsable del curso, el padre Koldo Sarasola, me concede una entrevista en la que, preguntado por las motivaciones que provocaron su implantación, me destaca el deseo de euskaldunizarse que se sentía en aquella época en la comarca, particularmente, en la juventud. Sobre el curso de aquel año, con un alumnado de 46 mujeres y 42 varones, señalaba que la Gau-Eskola funcionaba tres días a la semana, impartiendo las clases siete profesores y utilizando el método vivo de euskera 'Euskera bizitik'.
Estos pasos iniciales fueron fundamentales en Zumarraga y Urretxu de cara al fomento de nuestra lengua vernácula.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.