El concurso gastronómico batió su récord de participantes, quince en total, entre los que la victoria fue para el grupo llamado '50' (a la derecha). AINARA OSINALDE/JOSEMA AZPEITIA

Legazpi

Broche a las Santikutz Txikis en la Cruz de Korosti, símbolo con 122 años de historia

Las celebraciones se despidieron el domingo, dejando tras de sí un magnífico sabor de boca y actos de gran participación

Cristina Limia

Legazpi

Lunes, 16 de septiembre 2024, 19:42

El hamaiketako servido por el Ayuntamiento, la tradicional misa oficiada por el párroco Fernando Altolaguirre, la melodía de los txistularis de Goiz Deia y la fresca pero soleada jornada volvieron a propiciar una agradable romería en torno a la Cruz de Korosti el domingo. ... Las fiestas de Santikutz Txiki alcanzaron su último día rodeando todo un símbolo de la historia local, que cumple nada más y nada menos que 122 años entre los legazpiarras.

Publicidad

Historia de la Cruz

Data de 1902, pero su simiente se remonta a 1900, año jubilar durante el cual, el Papa León XIII emitió el edicto de construir cruces monumentales en las cumbres de los montes. El obispo de la Diócesis de Vitoria, Ramón Piérola, se hizo eco de la noticia y la publicó en el Boletín Oficial de la Diócesis. Cuando ese boletín llegó a la parroquia de Legazpi, su vicario, José Francisco Zangroniz, se encargó de transmitir el mensaje del Papa a los legazpiarras, que no tardaron en adoptar un acuerdo popular para erigir una cruz. Fue entonces cuando el Ayuntamiento de Antzuola propuso al de Legazpi pagar a medias una cruz de piedra, que se ubicara en el límite divisorio de ambas villas. La propuesta fue aceptada en un principio, pero el acuerdo entre ambas localidades no terminó de cuajar y Legazpi acabó creando su propia comisión para levantar la cruz. Esa misma comisión, presidida por Romualdo Echeverría, fue la encargada de anunciar al pueblo de Legazpi que dicho símbolo se situaría en el monte Korosti, lindante con Oñati. Según los escritos recogidos en la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, los canteros comenzaron a preparar la piedra para su edificación el 12 de febrero de 1902. La cruz se inauguró el 22 de junio de 1902.

Broche a las fiestas

La romería en Korosti, el rally fotográfico de Ikatza, una tirada provincial de bolos, juegos de madera y deporte rural, una kalejira de la rondalla Alaitasuna, una función Zirika Zirkus y un pasacalle de la banda de música de Legazpi pusieron el broche a unas magníficas fiestas de Santikutz Txiki, en las que se ha registrado una gran participación en eventos como el 40 concurso gastronómico, que batió su récord el sábado con quince equipos afanados en preparar el mejor rabo en salsa. El grupo '50' se alzó ganador, el segundo premio fue para 'Tenacitas' y el tercero para Iker Azpeitia y Xabier Jauregi (Jabo).

Desde Telleriarteko Txirrindulari Elkartea por su parte, informan que los tres ganadores de las bicis sorteadas entre los participantes de su fiesta infantil de la bicicleta del viernes fueron Sara Alustiza, Iñaki Miranda y Aimar Izagirre. La actividad contó con 120 participantes. Los primeros inscritos recibieron diversos regalos por gentileza de Zatika Bike.

Publicidad

Educación vial con patinete

Pasada la vorágine festiva, Legazpi se suma a la 'Semana Europea de la Movilidad' con diferentes actividades organizadas por el Ayuntamiento. Hoy en Laubide y mañana en la Azoka, habrá un taller de educación vial en patinete con los municipales, especialmente dirigido a escolares de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria. Deberán presentarse a las 17.30, en los días y lugares indicados, con su patinete. La sesión se desarrollará de 18.00 a 19.00.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad