Legazpi
Un nuevo bosque de Quercus Petrae para LegazpiLegazpi
Un nuevo bosque de Quercus Petrae para LegazpiFue presentada hace un mes en la Diputación Foral de Gipuzkoa y dada la cercanía de su celebración y que se realizará en Legazpi, ... la iniciativa 'Apadrina un árbol' protagonizó este jueves una nueva rueda de prensa, en esta ocasión, ofrecida en el Ayuntamiento de la localidad por el gerente de la fundación Basotik, Jon Ander Ostolaza, el director de comunicación de Baserria KM0, José Pablo Larrea, la directora de Montes y Patrimonio Natural de la Diputación, Koldobike Olabide, el alcalde de Legazpi, Eric Gálvez, y la concejal de Desarrollo Rural del municipio, Edurne Matías.
Publicidad
'Apadrina un árbol' llegará a Legazpi el 9 de marzo con una gran plantación de roble autóctono Quercus Petrae que abarcará tres hectáreas de los terrenos de Olariaga, situados cerca del pantano de Barrendiola. Se espera la participación de entre 200 y 300 personas en la actividad. Cada una podrá plantar un árbol y en días posteriores, la actuación se completará hasta llegar a los 3.700 ejemplares de Quercus Petrae (nacidos de bellotas recogidas de robles de este entorno) en este lugar de manos de profesionales, creando un nuevo bosque de esta especie local.
Está previsto que la plantación de comienzo a las diez de la mañana, dinamizada por un grupo teatral. A su término, la actividad continuará en el centro de Legazpi con una parrillada. No obstante, todavía quedan numerosos detalles logísticos que se concretarán en función del número de personas inscritas. Aquellos que quieran participar todavía pueden dar su nombre en el Ayuntamiento de Legazpi o en el enlace que se habilitará para ello en su página web www.legazpi.eus. Otro modo de participar será enviar cuatro etiquetas de productos Baserria KM0 a la dirección de correo electrónico apadrinaunarbol@baserriakm0. com o al número de WhatsApp 605711844.
«Los pilares de esta campaña son tres», enunciaron. «Uno de ellos es la conservación medioambiental, a través de Basotik Fundazioa, la Diputación impulsa la gestión sostenible de los bosques de Gipuzkoa, que cubren más del 60% del territorio, en esa dirección, la plantación del roble autóctono Quercus Petrae viene a garantizar la continuidad de estos bosques autóctonos, que tienen un gran valor en el cuidado de la biodiversidad y la salud de los ecosistemas», indicaron. «El segundo pilar es el desarrollo económico, en torno al cual, la fundación Basotik trabaja para fortalecer el sector maderero de Gipuzkoa, que actualmente emplea a más de 6.000 personas, fomentando el uso de madera sostenible, en detrimento de materiales más contaminantes, y colocar a Gipuzkoa en la senda de la economía circular», señalaron. «El tercer pilar es la cohesión social, habiéndose diseñado la campaña en colaboración con diversos agentes del territorio y buscando la implicación de toda la comidad, colegios, asociaciones, familias, particulares...», destacaron.
Publicidad
«Para nosotros es un placer ser partícipes de un proyecto transformador no solamente para Legazpi, sino para Gipuzkoa», trasladaron desde el Ayuntamiento, animando a la participación.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.