![Un 11% de población de origen extranjero, 52 países distintos y la equidad como reto](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2025/02/08/102184716--1200x840.jpg)
Legazpi
Un 11% de población de origen extranjero, 52 países distintos y la equidad como retoSecciones
Servicios
Destacamos
Legazpi
Un 11% de población de origen extranjero, 52 países distintos y la equidad como retoEl Ayuntamiento presentó este viernes el diagnóstico realizado para conocer la situación de la población de origen extranjero en la localidad, del que se ha extraído la siguiente fotografía: el 11,6% de los habitantes de Legazpi han nacido en un país extranjero, conviviendo actualmente ... en el municipio personas procedentes de 52 países diferentes, entre los que predominan Marruecos, Pakistán y Honduras.
La concejal y la coordinadora de Servicios Sociales, Nerea López de Heredia y Nerea Arregi dieron a conocer los resultados de dicho diagnóstico junto a Leire Lizarralde, técnica de la Fundación Elhuyar, que ha sido contratada para llevar a cabo el trabajo. La realización del mismo responde al objetivo del Ayuntamiento de ofrecer procedimientos y recursos de intervención adaptados a las necesidades detectadas, hacia una equidad justa para todas las personas residentes en Legazpi.
El diagnóstico se llevó a cabo en otoño de 2024. «Se han recopilado datos tanto cuantitativos como cualitativos para conocer con la mayor precisión posible la situación actual, se han entrevistado a 23 legazpiarras de diferentes procedencias que han vivido el proceso migratorio, así como a voluntarios de la asociación Hotz Legazpi, representantes de los centros educativos del municipio, agentes de educación no formal y técnicos municipales», detallaron.
«Dentro de la dimensión cualitativa, el diagnóstico concluye que las personas de origen extranjero destacan como aspectos positivos los servicios, el transporte, la tranquilidad y la cercanía de los propios vecinos y vecinas de Legazpi», explicaron. «Por otro lado, se puede decir que hoy en día, la convivencia no es conflictiva, pero el conocimiento y la interacción entre los vecinos es muy escaso. Cabe citar que la opresión estructural y los prejuicios sociales también han influido directamente en las experiencias, vivencias y oportunidades de las personas entrevistadas», señalaron.
El trabajo realizado recoge tanto los resultados del análisis de la situación actual, como las intervenciones de cara al futuro.
«Respecto a la acogida de las personas llegadas de otros lugares, el diagnóstico concluye, entre otras cuestiones, que en la actualidad se realiza de forma muy intuitiva, no planificada y sin coordinación entre agentes», reseñaron. «En esencia, las fortalezas actuales ofrecen una base sólida para dar pasos en el tema de la acogida, pero es necesario analizar, mejorar y poner en marcha una estrategia coordinada que permita articular una acogida local más integral y eficaz», expusieron.
Otro de los aspectos abordados fue la problemática de la vivienda. «Disponer de una vivienda es una de las necesidades humanas básicas de todas las personas y Legazpi tampoco se escapa de las dificultades de satisfacer esa necesidad; especialmente, en los primeros momentos del proceso migratorio. Cabe indicar, además, que disponer de una vivienda también abre la posibilidad de adquirir otros derechos básicos», pusieron de relieve.
Por último, ahondaron en el aspecto identitario. «El estudio concluye que la construcción de identidades plurales debe ser una aspiración estratégica y ética, esta identidad está directamente relacionada con la inclusión, el uso del lenguaje, el apego, las experiencias vividas en la acogida y en el proceso de adaptación. Si tenemos que construir una sociedad inclusiva en un contexto cada vez más diverso, la responsabilidad es de todos», concluyeron.
En esa dirección, Nerea López de Heredia señaló que el Ayuntamiento de Legazpi «tiene un compromiso firme de garantizar la igualdad de oportunidades de todos y todas las legazpiarras y hacer políticas dirigidas a toda la ciudadanía, promoviendo enfoques de interseccionalidad, antirracismo e interculturalidad».
La responsable de Servicios Sociales anunció que, a corto plazo y siguiendo las conclusiones del diagnóstico, se darán pasos cuantitativos y cualitativos al respecto. Para empezar, el jueves, día 13, se realizará una sesión abierta con la ciudadanía para dar cuenta del diagnóstico. Será a las 18.00h, en la casa de cultura. «Compartiremos las conclusiones del trabajo realizado, así como los compromisos adquiridos por el Ayuntamiento de cara al futuro y habrá un espacio para el encuentro», indicó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.