Zuhaitz Gurrutxaga participará en una de las citas de la iniciativa.

Legazpi

El proyecto AktiBatu Legazpi se pone en marcha este miércoles

Las primeras actividades organizadas serán del 4 al 7 de septiembre

A. Mariezkurrena

Legazpi.

Viernes, 30 de agosto 2024, 19:33

El proyecto AktiBatu Legazpi ya está en marcha. Desde el consistorio legazpiarra ha anunciado que la primera actividad será la semana AktiBATU del 4 al 7 de septiembre.

Publicidad

El miércoles, día 4, a las 10.00 horas el encuentro será en la plaza Euskal ... Herria para ir andando hasta Mirandaola. Allí habrá juegos y juegos. En caso de mal tiempo, los juegos y juegos tendrán lugar en el frontón Urbeltz. A las 18.30, charla HAZI de la vida con Aitor Alberdi.

El jueves, día 5, 09.30 hora momento para juntarse en la plaza Euskal Herria, y a las 09.45 horas, en la rotonda de Laubide, para ir andando hasta Lakiola (almuerzo incluido). A las 19.00 horas, juego de bolos en Legazpi, y charla bajo el título '¿Hasta cuándo?' con Ramón Iglesias.

El viernes, día 6, a las 10.00 se ha establecido la hora de encuentro en la plaza Euskal Herria para ir andando hasta Mirandaola. Allí ser realizarán diferentes juegos. En caso de mal tiempo, tendrán lugar en el frontón Urbeltz. A las 19.00 horas, Zuhaitz Gurrutxaga en la sala Latxartegi (10 euros). El 7 de septiembre, a partir de las once, lanzamiento de arco, bolos, ajedrez e hinchables en la plaza Euskal Herria.

Publicidad

Contra el sedentarismo

AktiBATU Legazpi es un proyecto que pondremos en marcha en la localidad en los próximos días. Su principal objetivo es promover el bienestar y la salud personal y convertir a Legazpi en un pueblo de referencia en este ámbito. A partir de la preocupación que genera la realidad actual (sedentarismo, uso abusivo de aparatos digitales...), con la ciudadanía y sumando fuerzas, se pretende prestar atención a una situación compleja: Legazpi, la salud pública y el movimiento. Queremos promover un Legazpi activo y para ello queremos activar a las-os legazpiarras.

«Pondremos en el centro del proceso al movimiento y a partir de ahí comenzaremos a formar una red con diferentes agentes. Los Clubes Deportivos son un recurso importante para conseguir el objetivo y han tenido un papel significativo en estos primeros pasos del proyecto, pero no son ni los únicos ni suficientes para lograrlo. Por ello, la idea sería ir sumando, poco a poco, más agentes a este proyecto para mejorar nuestra calidad de vida: Reducir la incidencia de enfermedades crónicas o mejorar la calidad de vida de las personas que la viven; reforzar la movilidad e independencia de las personas adultas; garantizar el buen desarrollo de la juventud; cuidar el estado psico-social-emocional de la población y disminuir la soledad», destacan desde la organización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad