![Puesta de largo de la exposición 'Topaleku Legazpi'](https://s1.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/06/14/95310088--1200x840.jpg)
Legazpi
Puesta de largo de la exposición 'Topaleku Legazpi'Secciones
Servicios
Destacamos
Legazpi
Puesta de largo de la exposición 'Topaleku Legazpi'El gran embajador del legado de Eduardo Chillida en Legazpi, el museo Chillida Lantoki, viene siendo uno de los grandes escenarios de las celebraciones del centenario del nacimiento del prolífico escultor. Son muchas las charlas, talleres, exposiciones... que la fundación Lenbur ha organizado, en colaboración con el Ayuntamiento de Legazpi. Hoy presentarán otra de ellas, una exposición muy especial: Topaleku Legazpi- Lugar de Encuentro. «Tres son los ejes de esta exposición: Lugar de encuentro, Proceso y Creatividad artística», anuncian desde Lenbur. Su inauguración tendrá lugar a las 19.00 de esta tarde. Podrá ser visitada de manera gratuita en los siguientes días y horarios: mañana de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 19.00, el domingo 16 de 11.30 a 13.30, el viernes 21 de 17.00 a 19.00, el sábado 22 de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 19.00, el domingo 23 de 11.30 a 13.30 y el viernes 28 de 17.00 a 19.00.
«Uno de los ejes de la exposición es el lugar de encuentro porque se ubica en la segunda planta del espacio Chillida Lantoki, que en este caso sirve como lugar de encuentro, habiendo sido la muestra diseñada siguiendo el concepto de obra pública que tenía Chillida, entendida como un mecanismo para garantizar el acceso a su obra a todo el mundo. Por eso, hemos planteado esta exposición como un espacio participativo, donde han colaborado cientos de personas y multitud de asociaciones», reseñan desde Lenbur. En ella se han reunido los trabajos realizados por escolares de muy diversos centros educativos y colectivos como el Garagune, el grupo del Jaiotza, la residencia Santa Cruz, la sociedad fotográfica Ikatza, Meazti Etxea, el taller de cerámica Xalinko y la asociación de talla en madera Txirbil.
«El segundo eje de la exposición es el proceso, algo muy importante para Chillida. Las dudas, los retos que surgen a la hora de afrontar el trabajo en una nueva obra, que nunca era igual a otra... era algo fundamental. En esta exposición hemos tomado este concepto, donde lo importante no es el resultado, sino el proceso de aprendizaje, de búsqueda, de inquietudes con las que cada grupo ha trabajado», citan.
«El tercer eje de esta exposición es la creatividad artística. Y es que en las obras realizadas con los colegios en el seno de esta iniciativa se han utilizado diferentes materiales y técnicas de trabajo. Los más pequeños han hecho papel artesanal mediante el reciclado y han conocido la figura de Hokusay y Chillida. Otros grupos han trabajado la cerámica y han descubierto el arte del siglo XX. En cuanto a los más mayores, han puesto en práctica técnicas como el grabado y la serigrafía, se han familiarizado con tórculos, tintas... y han utilizado técnicas mixtas empleando hasta arena de la playa. Pero sobre todo, han dado rienda suelta a la imaginación y al proceso creativo», destacan. «Los diversos colectivos que han tomado parte han descubierto la importancia que Eduardo daba a los materiales y han buscado puntos de unión», ponen en valor.
A partir de hoy habrá oportunidad de disfrutar del resultado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.