

Secciones
Servicios
Destacamos
CRISTINA LIMIA
Lunes, 23 de enero 2023, 18:23
El cónsul de la república de Polonia para Castilla León y Cantabria, Enrique de Villamor y Soraluce, inauguró este lunes por la tarde las dos exposiciones oficiales sobre la guerra de Ucrania, propiedad de las embajadas de Polonia y Ucrania, que durante estos días pueden ser visitadas en Chillida Lantoki. Lo hizo junto a la alcaldesa, Koldobike Olabide, y el presidente de la fundación Lenbur, Luis Chillida, nexo a través del cual surgió la oportunidad de traer a Legazpi ambas exposiciones, que, anteriormente, han recalado en Gernika, símbolo universal de la paz que está hermanada con Irpín, ciudad insignia de la resistencia de Ucrania ante la invasión de las tropas rusas.
Koldobike Olabide
Alcaldesa de Legazpi
Las dos muestras tienen como objetivo abrir los ojos sobre los efectos de la guerra en Ucrania y el futuro tras el fin del conflicto en el que Europa será protagonista. Ambas fueron introducidas por Enrique de Villamor y Soraluce, cónsul que, a su vez, es presidente del European Cluster For Rebuilding Ucraine UKR UP. Ayer explicaba que el lugar resultaba especialmente emotivo para él ya que su madre era de Gabiria y aunque Villamor y Sorulace nació en Bilbao, guarda muy bonitos recuerdos de esta zona.
«Desde Legazpi, os damos la bienvenida y nos sumamos a los esfuerzos que se están realizando a nivel de Europa para apoyar al pueblo ucraniano. La guerra es algo que nunca debe producirse», señaló la alcaldesa, Koldobike Olabide.
Una de las exposiciones muestra los efectos devastadores de la guerra en el patrimonio y las infraestructuras ucranianas. Sus contenidos han sido producidos en el departamento de museología del Instituto Nacional Auschwitz Birkenau España.
La otra muestra, titulada 'Mamá no quiero la guerra', enseña la guerra a través de la mirada de los niños, mostrando, por un lado, dibujos históricos realizados por niños polacos durante la Segunda Guerra Mundial que se conservan en el Archivo de Documentos Nuevos de Varsovia, y por otro, dibujos hechos por niños ucranianos durante la actual invasión rusa de su país.
Las exposiciones están dirigidas a la sociedad en general y al mundo empresarial en particular. Buscan la sensibilización ante la guerra y abren la puerta a la participación del sector empresarial en la reconstrucción material y económica de Ucrania, como iniciativa que persigue acelerar el proceso de reconstrucción del patrimonio y las infraestructuras una vez finalice la guerra, operando desde los países europeos limítrofes como Polonia, Eslovaquia, Hungría y Rumanía. «La reconstrucción de Ucrania es un reto enorme para Europa, es la reconstrución de los pilares de Europa que marcarán un antes y un después en nuestra historia», dijo el cónsul Enrique de Villamor y Soraluce.
Las exposiciones podrán visitarse los días 26, 27, 28 y 29 de enero y 2, 3, 4 y 5 de febrero, en los siguientes horarios: los jueves y viernes de 17.00 a 19.00, los sábados de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 19.00 y los domingos de 11.30 a 13.30.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.