Alto Urola
Ha sido noticia en Urola Garaia en 2024Secciones
Servicios
Destacamos
Alto Urola
Ha sido noticia en Urola Garaia en 2024Llegado el último día de 2024, queremos dar las gracias a todos los lectores y lectoras que nos han acompañado en esta ventana diaria a la actualidad local, así como a las agrupaciones sociales, culturales, deportivas y políticas, instituciones y particulares que, con su colaboración ... e informaciones, han hecho posible nuestra labor. Deseamos que 2025 llegue lleno de buenas noticias que contar en las crónicas de Zumarraga, Legazpi, Urretxu y Ezkio-Itsaso. A continuación, repasamos los titulares más destacados de 2024.
Tres municipios de la comarca han experimentado una ligera subida en su población este año. Zumarraga ha sumado 30 habitantes, cerrando 2024 con 9.717 vecinos y vecinas. Legazpi ha contabilizado 45 habitantes más, siendo 8.466 en la actualidad. En Ezkio-Itsaso, el incremento ha sido de 23 vecinos, llegando a los 614 en el presente. En Urretxu, la población prácticamente se ha mantenido, con la pérdida de un único habitante, siendo 6.764 en la actualidad.
En 2024 han nacido 135 niños y niñas en Urola Garaia, 49 en Zumarraga, 42 en Legazpi, 41 en Urretxu y 3 en Ezkio-Itsaso.
Enero. En Zumarraga, el año comenzaba con la comparecencia de EH Bildu mostrando su satisfacción por la renuncia de Plastic Energy a implantarse en la antigua Arcelor y abogando por la creación de una mesa de trabajo en la Mancomunidad para la reactivación de este ámbito. Izaskun Mendizabal se despedía tras 27 años regentando la cafetería Kakueta y la familia Ortiz-Revuelta decía adiós tras 41 años al frente de la cafetería Tino.
En Urretxu, el Ayuntamiento presentaba 13 alegaciones al proyecto del parque eólico de Trekutz contemplado entre Meaka e Irimo por la empresa Capital Energy. En Legazpi, el consistorio convocaba dos nuevos concursos, uno para elegir la imagen del pañuelo de fiestas y otro para la portada del programa, cuyas ganadoras fueron Espe Larraza y Ainara Romero respectivamente.
En una comparecencia conjunta, los 15 ediles de EH Bildu en Urola Garaia urgían a la constitución de la Mancomunidad y se postulaban para su presidencia.
Febrero. En Zumarraga, comenzaban las obras de la nueva promoción de viviendas de Forjas, finalizaban las obras de la calle Jai-Alai y el Ayuntamiento, junto a los consistorios de Azkoitia, Azpeitia y Ezkio-Itsaso, presentaba 19 alegaciones al proyecto del parque eólico de Buruzai contemplado en terrenos de los cuatro municipios por Capital Energy.
En Urretxu, el Ayuntamiento anunciaba la creación de la nueva beca para deportistas de alto nivel 'Urretxu Kirola', los bares Berit y Aitube Berri concurrían al primer Campeonato de Tortilla de Patata de Gipuzkoa, quedando el Berit cuarto en la modalidad de tortilla de bacalao. También se celebraba la asamblea constituyente de la Mancomunidad de Urola Garaia, siendo Jon Luqui reelegido presidente con los votos de PNV, PSE-EE y Ezkio Eraikiz. En Legazpi, se constituía la primera comunidad energética del municipio.
Marzo. Traía el multitudinario paso de la Korrika por Urola Garaia. En Zumarraga, arrancaban las obras de la calle Legazpi y de la calle Ibaiondo. Mikel Serrano era nombrado presidente de la comisión de Consumo de la Federación Española de Municipios y Provincias y el Torneo Txugi del Urola batía su récord, reuniendo a 288 futbolistas en Argixao.
En Urretxu, el Ayuntamiento liquidaba 2023 con un remanente de 4,3 millones y el local Mikel Fernández era uno de los ganadores de los Iparragirre Sariak con su relato 'Kukuek ez dituzte euren kumeak zaintzen'. Legazpi presentaba los actos del centenario del nacimiento de Chillida, el departamento de Economía y Hacienda del Ayuntamiento recibía el certificado de calidad de Aenor y Agurtzane Gabiria del caserío Makatza ganaba el premio Landaola.
Abril. En Zumarraga, la TEK incorporaba baterías para un mayor aprovechamiento energético y un coche eléctrico. La empresa Bidebide ponía punto y final a sus más de diez años al frente del bar-restaurante de la Antigua, quedando cerrado hasta nueva adjudicación. En Legazpi, el club Santikutz celebraba sus 40ª años llevando a Agirre Etxeberri el Torneo de Ajedrez de Euskadi, la localidad acogía su primer mercado medieval y daba el último adiós a Primi Murgiondo, Olen-tzero, Rey Mago, bertsozale... En Urretxu, Ion Pol Agirre relevaba a Víctor Pérez como edil del PNV.
Mayo. El repentino fallecimiento de Mitxel Badiola, a los 53 años, causaba una honda conmoción en Zumarraga y Urretxu. UGLE entraba en el reducido club de centros capacitados para impartir un 'máster' en ciberseguridad. Legazpi vivía unas fantásticas fiestas, con Julián Armendariz como pregonero y la entrega del Olaria a Javier Iraeta e Iratzarri.
Junio. En Zumarraga, el hospital cumplía 40 años, el Ayuntamiento conmemoraba el 70 aniversario de la 'nave de las caseras' con un acto de homenaje a sus baserritarras y productores. En Urretxu, empezaba la restauración de la chimenea de Madaya, se reabría el restaurante de Santa Bárbara con Amaia Iraola y Jordi Mancera y la cooperativa energética Ekiola echaba a andar iniciando la captación de socios.
El PSE-EE y el PNV alcanzaban un acuerdo para formar gobiernos de coalición tanto en Urretxu, como en Zumarraga.
En Legazpi, el caserío Muru Azpi ganaba el desafío de gizon proba a Lakiola Haundi y Nerea López de Heredia sustituía a Jesús Santurde como edil del PSE.
Itsaso abría la primera tienda sin ánimo de lucro de Gipuzkoa con fondos europeos, recuperando su histórico 'sindikatoa' con un proyecto compartido de productores locales y consumidores.
Julio. En Zumarraga, las nuevas generaciones de baserritarras de la Azoka daban el pregón de las fiestas, la tamborrada de sociedades llegaba a los 576 participantes, los hermanos Jokin y Ander Rodríguez cumplían 20 años dinamizando la plaza taurina de las fiestas y el día de Santa Isabel terminaba con 3.192 velas depositadas por los fieles a los pies de la Virgen en la Antigua. A finales de mes, se inauguraba la renovada calle Legazpi.
En Urretxu, Smartlog anunciaba la adquisición de los terrenos de la antigua Sarralde para construir su centro de innovación y talento 'Nest'. Txema Iriberri se despedía tras 25 años al frente del bar Eire, cuyo relevo era tomado por el joven zumarragarra Julen Izagirre. Legazpi estrenaba el parque de agua en San Ignacio y el Ayuntamiento lograba el sello europeo 'ELoGE de Excelencia en Gobernanza'.
Agosto. Urretxu iniciaba el derribo del antiguo convento de las monjas de la Caridad, al que en diciembre, siguió la demolición del chalet, la capilla y la casa cural de este ámbito, para la construcción de 65 viviendas, de ellas 40 libres, 15 VPO y 10 tasadas.
Septiembre. En Zumarraga, el Urola de fútbol comenzaba la temporada con una nueva directiva presidida por Felipe Elgarresta. En Urretxu, las fiestas de Santa Anastasia tenían como pregoneros a los vecinos de San Martín, recordando de forma especial a Luis Mari Pérez 'Pitxin'. La Euskal Jaia traía tres novedades: el exitoso traslado del desfile a la mañana, siendo la carroza de la cuadrilla 'Azkena ta etxera' la ganadora; la creación de un premio otorgado por el público, que fue para la carroza de la cuadrilla HDM; y una comida popular con 1.300 participantes. En el mismo mes, el urretxuarra Borja Prieto era ordenado sacerdote en la parroquia San Martín de Tours.
En Legazpi, la rondalla Alaitasuna celebraba una gran comida popular dentro de su 60º aniversario, se inauguraba el Servicio de Atención Diurna de Ezkurrenea y el Ayuntamiento anunciaba que asumiría los gastos de transporte de los equipos del Ilintxa causados por el retraso de la obra del campo de fútbol.
Octubre. En Zumarraga, se inauguraba el paseo fluvial de Ibaiondo, se presentaban las nuevas casetas de 'Azoka Bizi', comenzaba la transformación de la vaguada de Eitza y Alex Kirolak anunciaba su cierre tras 48 años de andadura. Urretxu despedía con tristeza a Ramón Arbizu, alcalde de 1987 a 1995. En Legazpi, se estrenaban con gran éxito el Día Intercultural y la carrera de montaña Korosti Trail. En Ezkio-Itsaso, Igartubeiti celebraba su 'Sagardo astea' y se realizaba una bienvenida especial al ciclista Alex Aranburu. Cruz Roja celebraba sus 50 años en el Alto Urola con múltiples actos.
Noviembre. En Zumarraga, el aparcamiento público de Ipintza entraba en funcionamiento con 102 plazas, el Ayuntamiento abría un Txiki-Txoko para niños de 0 a 3 años en la cuarta planta de Gure Txoko, la Corporación Municipal aprobaba el primer presupuesto por unanimidad de los últimos 14 años, la Diputación emprendía una importante obra de restauración de la estructura de madera de la ermita de la Antigua y el vicelehendakari, Mikel Torres, acudía a conocer in situ la gestión zumarragarra de los Fondos Next Generation EU.
Urretxu celebraba su 36 semana de mineralogía y paleontología con una exposición dedicada a Xabier Ormazabal entre sus joyas. La obra del edificio de Pasionistas entraba en la fase final, con la previsión de que sus apartamentos para mayores, el Centro de Día y las viviendas de Aspace estén a punto para mediados de 2025. La sociedad Txirimiri celebraba su 50 aniversario.
Diciembre. Zumarraga recibía el reconocimiento de Unicef como 'Ciudad amiga de la infancia'. El Ayuntamiento de Urretxu obtenía el Certificado Bikain y una subvención europea de 46.000 euros para el intercambio 'Erasmus+'. Urretxu y Zumarraga cumplían 30 años organizando juntas la feria de Santa Lucía.
En Legazpi, Haritz Arcelus iniciaba una recogida de firmas para la mejora de los barrios, el Ayuntamiento abría el espacio 'Izpien Txokoa' para niños y niñas de 0 a 3 años y daba a conocer la compra de la mayor parcela de los terrenos en los que se asientan las chabolas de San Martín para su demolición y transformación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.