Urretxu
Abstención del PSE-EE, voto en contra de EH Bildu y respuesta de EAJ-PNVUrretxu
Abstención del PSE-EE, voto en contra de EH Bildu y respuesta de EAJ-PNVC.L.
URRETXU.
Martes, 17 de octubre 2023, 21:09
«Nos vamos a abstener», adelantaba el portavoz del PSE-EE, Álex González, durante su intervención. «Nosotros nos basamos en el IPC de agosto estatal para actualizar las ordenanzas, que es de un 2,6%. No obstante y dado que la diferencia con la propuesta del 2,7% presentada por el PNV es muy pequeña, vamos a favorecer que las ordenanzas del PNV se aprueben con nuestra abstención», indicaba.
Publicidad
Desde EH Bildu, Jon Altolagirre explicaba el porqué de su voto en contra. «Hemos presentado un total de 18 propuestas. Hemos sido el único grupo de la oposición que las hemos planteado y lamentablemente, el Gobierno Municipal no ha aceptado ninguna de ellas», señalaba. «Todo ello, más allá de cuestiones técnicas, es una cuestión de voluntad política y lamentablemente, el PNV no ha tenido voluntad política para llegar a consensos», indicaba desde la coalición.
«En cualquier caso, EH Bildu tiene claro que, como siempre lo hemos hecho y con más fuerza en esta legislatura, seguiremos realizando propuestas para avanzar en el bienestar de Urretxu y de la ciudadanía, compartiendo con ella y sus agentes nuestras propuestas y poniendo sobre la mesa nuestra disposición para llegar a consensos en este Ayuntamiento», afirmaba.
«En ese camino, propusimos un novedoso sistema de bonificaciones para 2024 en el marco de las Ordenanzas Fiscales, especialmente en mujeres, jóvenes y ciudadanos en situación de vulnerabilidad, por ser los colectivos de renta más bajas», ponía en valor.
«Por otro lado, consideramos que en este momento, el índice del IPC no es el más adecuado para aplicar de forma generalizada los incrementos en las tasas e impuestos, ya que hay que tener en cuenta que en los últimos años la subida desproporcionada de los precios de la energía y el aumento de las hipotecas y alquileres ha debilitado la situación financiera de familias, comercios y empresas. Teniendo en cuenta esta situación, nosotros propusimos un incremento global del 1,9%, ya que nuestro principal objetivo es defender la sostenibilidad y el fortalecimiento de los servicios públicos», reseñaba Jon Altolagirre.
Publicidad
La concejal responsable del área de Hacienda, Itziar Agirre, desgranó los motivos por los que el equipo de Gobierno no había aceptado las propuestas de EH Bildu. «Su propuesta de subida general del 1,9%, dejando de lado el criterio del IPC, carece de argumentos sólidos y sólo se entiende desde un punto de vista de reducir la propuesta planteada por EAJ-PNV, dado que en otros municipios gobernados por EH Bildu las subidas generales han sido otras muy distintas, un 5% en Ordizia, 4% en Arrasate, un 3,5% en Astigarraga o un 2,6% en Hernani atendiendo al IPC interanual de julio a julio, por poner algún ejemplo», citó.
«Junto a ello, algunas de las propuestas realizadas por EH Bildu a las ordenanzas no cumplen la normativa foral, por lo que simplemente no se pueden aplicar, por ejemplo, la bonificación a los 'nuevos modelos de familias' o la creación de una categoría propia, la de los vehículos comerciales», mencionó la concejal jeltzale.
Publicidad
«Otras de sus propuestas no tenían efectos prácticos, como la basada en congelar la tasa de uso de los locales de Sarralde para favorecer la emancipación de los jóvenes, cuando la edad media de las y los usuarios ronda los 40 años, así como la propuesta de incremento adicional para la licencia de apertura de establecimientos bancarios, cuando en Urretxu no se ha abierto una entidad bancaria en las últimas décadas», apuntó Itziar Agirre.
«Hacemos una valoración positiva de la aprobación de las Ordenanzas Fiscales para 2024, pero nos queda el descontento por la posición mantenida por EH Bildu, que ha presentado una batería de propuestas populistas, ingestionables y vacías de contenido -como la reducción de 2 euros al año en la bonificación del canon de saneamiento a los comercios por ejemplo-, con la clara intención de no llegar a un acuerdo», expuso el Gobierno Municipal.
Publicidad
«Vemos que en este Ayuntamiento existen dos modelos de gestión, uno es el que nos sacó de la situación en la que se encontraba este Ayuntamiento en 2015, con una deuda de casi dos millones de euros y el otro el que propone EH Bildu, que con este tipo de propuestas nos quiere llevar de vuelta a la insuficiencia de recursos para afrontar los retos municipales», señalaron desde EAJ-PNV.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.