Urretxu
Adiós al alcalde emprendedor de sonrisa cercanaSecciones
Servicios
Destacamos
Urretxu
Adiós al alcalde emprendedor de sonrisa cercanaUrretxu despide con tristeza a Ramón Arbizu Larraza, tercer alcalde de la democracia en la localidad, que desarrolló su mandato durante dos legislaturas, de 1987 a 1995, al frente de EA. De aquel periodo llegan hasta nuestros días legados como los primeros pabellones de Mugitegi, el Centro de Día, la reforma integral del Ayuntamiento, las piscinas de Pagoeta y el actual frontón Ederrena, entre otras muchas obras y proyectos. Junto a ellos, será recordado por su trato afable y una forma cercana de hacer política.
Falleció en la madrugada del miércoles, a los 80 años de edad, y su funeral se celebrará a las 18.00 horas de este jueves, en la parroquia San Martín de Tours. La crónica de hoy recuerda a la persona, alcalde y emprendedor que junto a su padre, Isidro, fundó la empresa Comercial Vinícola Arbizu, a la que actualmente dan continuidad sus cuatro hijos.
Ramón nació el 31 de agosto de 1944 en una vivienda situada encima del bar Navarro, abierto en 1941 por sus padres, llegados de Navarra. Era el más pequeño de tres hermanos. El mayor, Juanito, también fue alcalde de Urretxu en dos ocasiones, de 1976 a 1979 en el periodo preconstituyente con Adolfo Suárez, y de 1979 a 1983 convirtiéndose en el primer alcalde de la democracia en Urretxu tras las elecciones convocadas por Suárez en 1979.
El padre de Ramón, Isidro Arbizu, procedía de Echarren de Girguillano, la madre, Consuelo, de Etxarri-Aranatz. La gran tradición vinícola de aquella zona propició que conocieran bien ese sector. El carácter emprendedor de Isidro hizo que, pocos años después de abrir el bar Navarro (nombre otorgado en honor a los orígenes familiares), diera el salto a la venta y distribución de vino, oficio que enseñó a su hijo Ramón.
La primera sede del negocio de vino fue un pequeño local de 60 metros cuadrados, situado en la Avenida de Urretxu. De allí pasaron a otro más grande, ubicado en las casas de hierro de Zumarraga. Con la llegada de la gran crisis económica de principios de los ochenta, la empresa de mecanizados Pedro Rodríguez echó el cierre en la calle Matxinporta y en 1983, compraron parte de su pabellón para establecer definitivamente allí la empresa Comercial Vinícola Arbizu.
El 10 de julio de 1972, Ramón contrajo matrimonio con Aranzazu Zabalo, procedente del caserío Etxaburu. Lo hizo en Aginaga, entonces perteneciente al municipio de Azkoitia, de donde era natural la madre de su esposa. La pareja tuvo cuatro hijos, Iker, Lorea, Aritz y Arantxa, actualmente al frente de Comercial Arbizu.
La política llamó a su puerta a finales de la década de los ochenta, con la escisión del PNV y el nacimiento de EA. En 1987, la nueva formación buscaba a una persona conocida y con carisma para presentarse a la Alcaldía de Urretxu. Ramón Arbizu se convirtió en aquel mirlo blanco que lideraría sus listas y barrería en las urnas, llegando al poder con mayoría absoluta. Completó su primera legislatura de 1987 a 1991 teniendo EA una representación de siete concejales de los trece de la Corporación Municipal. Su segundo mandato, de 1991 a 1995, no fue con mayoría, bajando EA de siete representantes a seis. Ramón nunca estuvo liberado como alcalde. No obstante, en su segunda legislatura Pello González entró como número dos del partido, siendo éste liberado para las labores de gobierno.
«Muchos recordarán el coche Panda de color beige con el que Ramón recorría Urretxu todos los días, a las seis de la mañana. Pasaba por Labeaga, Nekolalde y Areizaga comprobando el estado de las farolas, el mobiliario urbano, los jardines... por si hubiera algo a reparar», recuerda Koldo Argandoña, que compartió con él sus ocho años en la Alcaldía como responsable del archivo municipal y ha colaborado con numerosos datos en la elaboración de esta crónica. «A primera hora de la mañana debía comunicarle las noticias relacionadas con Urretxu que aparecían en el periódico», relata.
«En uno de aquellos repasos matinales de la prensa, salió a colación una noticia sobre el crecimiento de Donostia y de cómo la capital, entonces con el concejal del PP Gregorio Ordoñez como responsable de Urbanismo, buscaba poner nombre a varias de sus nuevas calles», rememora. «El Ayuntamiento de Urretxu remitió una carta al mismo Gregorio Ordoñez proponiendo que una de esas calles se llamara 'Urretxu' y a las tres semanas, el propio Ordoñez respondió que sí. Dicha calle está en Ibaeta», reseña.
Entre las múltiples actuaciones realizadas durante sus años en la Alcaldía, se encuentra la primera fase de los pabellones de Mugitegi. Se construyeron los rojos de las calles A y B y los verdes de la calle C, punto en el que se paró porque no había más demanda en aquel entonces. Se realizaron también las piscinas de Pagoeta y el Centro de Día, que aún sin inaugurar, a comienzos de los años noventa, albergó al personal del Ayuntamiento mientras se acometía una reforma integral del edificio consistorial.
En aquellos años también se realizó una parte importante de la canalización del río Urola conjuntamente con Zumarraga, siendo alcalde de esta última localidad José Julián Irizar, también de EA. Esta actuación acabó con el riesgo de inundaciones en el centro urbano. Y es que durante los años de Alcaldía de Ramón, le tocaron vivir dos inundaciones fuertes, una el 19 de julio de 1988, en la que fallecieron tres miembros de una misma familia, y otra en la víspera de San Juan de 1992. A raíz de los destrozos de esta última, se tuvieron que renovar numerosas calles y se desviaron varios viales.
Otro de los episodios trágicos que le tocó vivir como alcalde fue el incendio sufrido en la conocida casa del Isabel, en pleno domingo de fiestas de Urretxu, al paso de las carrozas. Aunque no hubo que lamentar víctimas, los daños materiales fueron terribles. Urretxu y los pueblos de alrededor se volcaron en organizar diversos actos benéficos para ayudar a los afectados. Uno de ellos fue un evento musical, en el que participó el trío de voces Olarmen, del que Ramón formaba parte con otros dos amigos de cuyos apellidos proviene el nombre: 'Ol' de Olaizola, 'Ar' de Arbizu y 'Men' de Mendia.
Aunque ya se venía trabajando en ellas con anterioridad, siendo Ramón Arbizu alcalde se aprobaron las Normas Subsidiarias, el 7 de julio de 1990. A través de ellas, se desarrollaron Lilibaso, el grupo Madaya, la plaza Domingo Mendiaraz... Atendiendo a dichas Normas, se abordó también el derribo del emblemático frontón Ederrena, datado en 1906, y la construcción del nuevo en su ubicación actual. Dentro de su mandato, se realizó, a su vez, el paseo por el borde del río Urola desde el puente de Madaya hasta la mesa, al que más tarde se llamó bidegorri por su color rojo.
Ramón fue el impulsor de traer el popular cañón que durante más de 20 años inauguró las fiestas patronales de Urretxu, que era cedido por el Ayuntamiento de Antzuola para la ocasión. Durante su Alcaldía, Urretxu se hermanó con el pueblo alemán de Schwarzenburck y se crearon también los premios florales.
Dejó la primera línea política al término de su segunda legislatura, en 1995. No obstante siempre perteneció a EA y continuó en sus listas, aunque no en los puestos de cabeza.
Desde el Ayuntamiento le dedicaban ayer unas sentidas palabras y trasladaban sus condolencias a la familia. «Su trabajo y dedicación han dejado una profunda huella en este consistorio y en los vecinos y vecinas de Urretxu», transmitían.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Ángel López | San Sebastián e Izania Ollo | San Sebastián
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.