![Aritz Egea, a por el récord de Maiora en el desafío Ordizia -Txindoki](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201907/06/media/cortadas/egea123-U30953717976FB--1248x628@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
![Aritz Egea, a por el récord de Maiora en el desafío Ordizia -Txindoki](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/201907/06/media/cortadas/egea123-U30953717976FB--1248x628@Diario%20Vasco-DiarioVasco.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
FCO. JAVIER AGUADO GOÑI
URRETXU.
Sábado, 6 de julio 2019, 00:10
Hoy, sábado, Aritz Egea, natural de Urretxu, protagonizará en Ordizia una de esas pruebas que entrañan muchos componentes que nos han definido durante décadas como son los retos deportivos.
En los viejos tiempos de los años 50, 60 y 70, aun nos alcanza la memoria para recordar los que protagonizaron algunos urretxuarras como Txibisto. Todo era cosa de que se abriera discusión en la cancha del viejo Ederrena, o en el poteo que alguien se pusiera chulito, y ya estaba armada, reto con apuestas y mucha expectación popular. Era la salsa de aquellas décadas.
Pero hoy la expectación que se ha levantado entre muchos vecinos se centra en la invitación que la peña realista Emaneurre cursó en su día al urretxuarra Aritz Egea, testigo de una saga ligada al deporte del ciclismo con un recordado Alejandro, su aitona, que con sus hábil experiencia y unas manos prodigiosas se abrió camino como masajista. De hecho, Maiora contó con él a propósito de su reto del que luego hablamos.
Emaurre se halla en los actos conmemorativos de su décimo aniversario, y para ello planteó un desafío deportivo que en 1953 llevó a cabo Juan José Rezola: Avenida-Larraitz en bici, cumbre en el Txindoki, descenso, y regreso en bici desde Larraitz al punto de partida.
Seguramente ya habían hablado de ello y un día el órdago se lo echó Pedro Ayerbe, futbolista, vecino de la calle Urdaneta: «a que no, salida de Ordizia, en bici hasta Larraitz, subida al Txindoki y regreso, en menos de tres horas». El 6 de septiembre de 1953, domingo, a las 8 de la mañana salieron desde la estatua de fray Andrés, los dos en bici, y en total cubrieron el recorrido en 1 hora y 42 minutos.
Juan José Rezola, a la edad de 46 años, con un peso de 48 kilos y 1,70 de alto hizo estos registros: Ordizia-Larraitz, 22.30; Larraitz-Txindoki, 48.30; Txindoki-Larraitz, 17.30; Larraitz-Ordizia, 14.00. Total: 102.30 minutos.
En 1978, Iñaki Maiora se planteó el reto de mejorar los tiempos que se habían hecho 25 años atrás. Maiora era entonces profesional de ciclismo y campeón de España de ciclo-cross, y de nuevo la preguntita ¿porqué no? El 24 de septiembre de 1978, a las 9 de la mañana, Iñaki Maiora a sus 24 años, con 60 kilos de peso, partía de la Avenida y cosechaba todo un récord: Ordizia-Larraitz: 17.54 minutos; Larraitz-Txindoki, 41.43; Txindoki-Larraitz, 15.13; Larraitz-Ordizia, 11.38. Total: 86.28 minutos.
El 15 de junio de 2013, Txapel Gorri ponía en marcha el que bautizaba como 'I Duatlón Ordizia Txindoki Ordizia'en el que, con salida a las 16.00 h., concurrieron 40 participantes; 37 chicos y 3 chicas, prueba en la que se imponía, Jon Larruzea (Larrabetzu) que mejoró uno de los parciales de Iñaki Maiora pero no estableció un nuevo récord
Hoy, el intento de Aritz va a llevar a muchas personas no solo de Ordizia, también de Urola Garaia y otros territorios a lo largo del recorrido hasta la cima y vuelta. El de Urretxu estará arropado y contará con el cariño de una afición que aprecia su trayectoria siendo hoy por hoy uno de los mejores corredores de montaña a nivel mundial y el número uno en Euskadi.
Suerte para Aritz Egea.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.