Presentación de 'Ekiola Urretxu' realizada recientemente con diversos agentes comarcales para impulsar el proyecto.

Urretxu

La cooperativa energética 'Ekiola Urretxu', de proyecto a realidad

Inicia la captación de socios, con 2025 como horizonte para la puesta en marcha de su planta fotovoltaica junto al caserío Iturbe-Behekoa

Cristina Limia

Urretxu

Viernes, 31 de mayo 2024, 20:42

La cooperativa energética 'Ekiola Urretxu' echa a andar y emprende una importante fase: la de darse a conocer entre la ciudadanía y llevar a cabo la captación de futuros socios y socias. Y es que podrán formar parte de la misma tanto particulares y ... familias, como pymes, establecimientos comerciales y hosteleros de Urretxu, Ezkio-Itsaso, Zumarraga y Legazpi. «Con una inversión inicial de alrededor de 1.500 euros, las personas participantes podrán generar energía suficiente para el consumo eléctrico normal anual, de unos 2.200 kWh al año, pagando tan sólo el precio de coste de la cooperativa de energía», explican en su carta de presentación.

Publicidad

«Somos una cooperativa de energía solar, un proyecto comunitario de planta fotovoltaica que nace para cubrir las necesidades energéticas individuales a fin de favorecer un entorno y un futuro más sostenibles», explican. «El proyecto echa a andar ahora y entra ya en su fase de socialización y captación de socias y socios tras tres largos años de trabajo liderado por el Ayuntamiento de Urretxu, en colaboración con Ekiola Energia Sustapenak SL.», ponen en contexto. Durante este tiempo, se han efectuado las gestiones pertinentes para lograr los terrenos necesarios para la ejecución de la planta fotovoltaica que alimentará el consumo de sus socios y socias. Contará con una superficie de unas 1,5 hectáreas y se situará junto al caserío Iturbe-Behekoa. «Podrá incorporar hasta 700 socios o socias atendiendo al consumo de un contrato medio de una vivienda o establecimiento», reseñan. «Por tanto, hasta 1.800 personas podrán verse directamente beneficiadas, lo cual podría producir un impacto realmente transformador en la comunidad urretxuarra, de Ezkio-Itsaso y su entorno de proximidad», valoran y apuntan que el Ayuntamiento de Ezkio Itsaso también forma parte del proyecto desde 2022. «En ese mismo 2022, se creó la cooperativa energética Urretxuko Ekiola S.Coop y tras las gestiones de los terrenos y el proceso de licitación de las obras, los trabajos se iniciarán en breve para que la instalación pueda estar en marcha en 2025», anuncian.

La participación en la cooperativa será mediante la compra de placas solares o superficie de placas dentro de la instalación. «Con una inversión inicial que rondará los 1.500 euros, las y los socios podrán generar un volumen energético anual equivalente a un consumo normal de 2.200 kWh al año, pagando por el término de energía de la factura tan sólo el precio de coste de la cooperativa, por lo que se pagará un precio justo, permitiendo reducir la dependencia del precio del mercado», señalan.

Añaden que la inversión inicial es menor que en otros proyectos gracias a las ayudas económicas logradas, contando 'Ekiola Urretxu' con 1.159.643,87 euros de subvención de los fondos europeos Next Generation.

Publicidad

«No es un proyecto local, ya que la planta podrá suministrar a municipios en un radio de 25 kilómetros. Por ello, el proyecto está dirigido a las localidades de Urretxu, Ezkio Itxaso, Zumarraga y Legazpi en esta primera fase», mencionan.

Sesiones en junio y dos oficinas

«Estamos ante un proyecto sostenible, que resulta interesante por tres razones principales. Una de ellas es la económica, ya que formar parte de la cooperativa te posibilita un precio de coste de la energía por debajo del promedio histórico del mercado. Otra de ellas es la sostenible, al proporcionar cubrir tus necesidades energéticas anuales al 100% mediante energía solar de kilómetro cero, de una fuente limpia y renovable. La tercera es su carácter cooperativo, que permite formar parte de una comunidad en la que las decisiones se toman de manera colectiva, repartiendo responsabilidades», definen.

Publicidad

Las plazas para formar parte de 'Ekiola Urretxu' son limitadas y el plazo de inscripción se abrirá en los próximos días tras la socialización del proyecto. Para ello, anuncian que en junio realizarán sesiones informativas y se abrirán dos oficinas de información en Ezkio y Urretxu.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad