Urretxu
«Creo que el secreto está en no perder nunca la ilusión por lo que haces»Urretxu
«Creo que el secreto está en no perder nunca la ilusión por lo que haces»Cuando la ilusión entra por la puerta el miedo a intentarlo salta por la ventana. Esa ha sido y sigue siendo la consigna de Gorane Domínguez desde que el 1 de diciembre de 2004 abrió su propia peluquería en la calle Labeaga número 2 junto ... a otra socia como compañera. «Es mi sueño hecho realidad, desde que era pequeñita tenía claro que quería ser peluquera», cuenta la responsable de Stylo Gorane Domínguez. Año y medio después de emprender el negocio juntas, su socia y ella tomaron caminos diferentes y Gorane continuó sola al frente del establecimiento.
Publicidad
Desde entonces ha llovido mucho: la incorporación de una tienda de ropa a la peluquería hace diez años, la pandemia, la recepción del premio Hamar Bitxiak de la Cámara de Comercio de Gipuzkoa en 2019, un 2021 en el que su escaparate de Navidad ganó el primer premio, el popular y el que entonces concedían los propios comerciantes con un deslumbrante vestido de noche hecho con pelo rojo... y el traslado de la peluquería del número 2 al 5 de la misma calle Labeaga en el año 2022, pasando del alquiler a la compra de su propio local han marcado su andadura.
– A sus 41 años, literalmente lleva media vida en su peluquería.
– Tal cual, empecé a trabajar en el oficio con 17 años y a los 21 abrí Stylo. Se puede decir que ha sido mi 'primer niño'. Después de 20 años sigo con la misma ilusión que el primer día o más, tengo claro cuál es mi objetivo y hacia dónde enfocarme. La pandemia supuso un punto de inflexión obligado que me ayudó a reflexionar sobre ello. Comprar mi propio local después de 17 años en alquiler fue una gran satisfacción. Diría que estoy en mi mejor momento e incluso, que queda mucho por llegar.
– ¿Cuál es el secreto?
– Creo que no perder nunca la ilusión por lo que haces. Nuestro sector de peluquería y moda está continuamente cambiando y es importante reinventarse. Yo soy una persona inquieta por naturaleza y continuamente estoy pensando en cómo hacerlo. Junto a ello, cuento con un equipo de trabajadoras con el que estoy súper a gusto, en el que me acompañan Yoana García, Eli Sánchez y Malvi Gutiérrez.
Publicidad
– Su escaparate navideño ha estado dedicado al 20 aniversario de la peluquería.
– Sí, para mí ha sido muy especial. Nos centramos en el trabajo que realizamos con las manos. Montamos un escaparate lleno de manos, con utensilios de peluquería y de tienda, un peinado de fantasía que evocaba a la Navidad y un mensaje que me emociona cada vez que lo leo y dice así: '20 navidades contigo, de la mano, en tus manos, creando los sueños con nuestras manos, algo que siempre soñé. Feliz Navidad y año nuevo'. Refleja exactamente lo que siento al cumplir estos 20 años.
– ¿Los hábitos de la clientela han cambiado mucho en 20 años a la hora de ir a la peluquería?
– Antes muchas personas acudían semanalmente y era un servicio más tradicional. A día de hoy, se mantienen algunos clientes semanales, pero la gran mayoría acude cuando tiene la necesidad, cada mes y medio aproximadamente. Hay una mayor conciencia sobre la salud del cabello y nos hemos especializado en tratamientos para su cuidado. Junto a ello, hemos ido poniendo en marcha diferentes iniciativas. Desde hace cinco años, el miércoles es el día de las personas jubiladas en la peluquería, les aplicamos una tarifa especial, es una clientela súper fiel y es nuestra manera de agradecérselo. Hace varios años iniciamos la campaña de mechones solidarios, la llevamos a cabo en noviembre y destinamos los fondos a lucha contra el cáncer de mama.
Publicidad
– ¿Qué importancia tienen las redes sociales en su oficio en estos tiempos?
– Considero que mucha, hay que hacerlo muy bien porque es tu escaparate virtual. Nosotros realizamos una apuesta importante y contratamos a una persona que se dedica a ello, hay que invertir tiempo y estar encima. Notamos el efecto, hay clientas que vienen de otros sitios porque les gusta lo que han visto de nosotros en las redes y quieren probar.
– ¿Funciona bien una tienda de ropa dentro de una peluquería?
– Muy bien. Siempre he sido una apasionada de la moda y tenía la espinita de abrir una tienda. Me fui a estudiar Asesoría de Imagen a Donostia y vi que el local de la peluquería me ofrecía grandes opciones para ello. Mi primera idea fue trabajar con jóvenes diseñadores de la zona, contacté con diferentes marcas y empecé con Ianire Soraluze, Di Que Si y varios diseñadores de Donostia. La gente entraba, le encajaba una peluquería con tienda, era una tendencia ya marcada en Donostia, también la había visto en Londres y tuvo una buena acogida en Urretxu. Luego empecé a trabajar con Pronto Moda, traía ropa de París... Hasta que llegó la pandemia. Dentro de lo complicado de la situación, me vino bien parar y pensar qué es lo que quería hacer con mi negocio. No sabíamos qué iba a pasar, había incertidumbre y miedo a perder todo lo conseguido durante años. Sentía que tenía muy bien enfocada la peluquería, pero que necesitaba terminar de encauzar la tienda, ahí aproveché para tirarme a la piscina y empecé a trabajar con marcas que me gustaban y que seguía desde hacía tiempo. También retomé un poco la apuesta por los jóvenes diseñadores del principio, creando un espacio de complementos de artesanía y marcas de aquí. El cambio de local me ha permitido duplicar la tienda bajo todo este enfoque.
Publicidad
– ¿Le gustaría añadir algo más?
– El agradecimiento a mi equipo, a la clientela y a todos los que me han apoyado en estos 20 años y siguen haciéndolo.
Suscríbete los 2 primeros meses gratis
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.