![«Dantzatzen duen herria, ez da inoiz hilko»](https://s3.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2023/09/20/87356016--1200x840.jpg)
Urretxu
«Dantzatzen duen herria, ez da inoiz hilko»Secciones
Servicios
Destacamos
Urretxu
«Dantzatzen duen herria, ez da inoiz hilko»Cristina Limia
Martes, 19 de septiembre 2023, 21:19
Sus bailes han latido muy dentro de las fiestas de Santa Anastasia. Lurra Dantza Taldea, participante de multitud de actos festivos, comparte su valoración de lo vivido durante estos días atrás. «Esperamos que el público haya disfrutado de las actividades festivas», señalan. Para ellos, comenzaron un fin de semana antes, el 9 de septiembre, con la celebración de la XXXIV edición del Herri Arteko Folklore Jaialdia, en el que reunieron a diferentes grupos de Xuberoa, León, el norte de Macedonia y Kazajistán. El evento superó las expectativas, tanto por la asistencia de público a los distintos actos programados en torno al mismo - desde el festival, hasta la Folklore Azoka y la sesión de Munduko Dantzak Ikasi- como por la capacidad organizativa para sacar todo adelante. «Cabe destacar la inestimable ayuda del Ayuntamiento de Urretxu y de diferentes comercios de Urretxu y de Zumarraga», mencionan.
Al día siguiente, 10 de septiembre, se celebró la entrañable jornada en reconocimiento a las personas mayores, en la que Lurra homenajeó a todos ellos con un aurresku de honor. El grupo de Kazajistán invitado al festival de folclore el día anterior también aportó su granito de arena en esta cita. «Ante un pequeño percance sucedido ese día, nos gustaría agradecer la profesionalidad del servicio de Urgencias del Hospital de Zumarraga», apuntan.
Metidos ya en el grueso de actos festivos que comenzaron el viernes con el chupinazo y culminaron el lunes con el día de las cuadrillas, Lurra ha sido parte de un buen número de ellos. El grupo realiza una bonita mención del alarde de txistularis. «Bailamos dos piezas, el fandango y el Arin Arin, con las cuales nos sentimos super realizados viendo lo a gusto que acogió el público nuestras coreografías. Desde estás líneas, vaya nuestro agradecimiento a la banda de txistularis de Urretxu por su invitación» trasladan. «El domingo hicimos nuestra pequeña aportación en la misa mayor y por la tarde, como no, participamos en el desfile de la Euskal Jaia. Un gran desfile, con muy pocos grupos de dan-tza que, entendemos, desvirtúa y desluce en cierta manera una fiesta muy arraigada entre los y las urretxuarras y gente de los pueblos de alrededor. Una pena, esperamos que esta dinámica cambie en los próximos años y que el colorido de nuestros grupos de dantza brinde ese punto de luz a este importante desfile», indican desde Lurra, cuyos dan-tzaris ofrecieron todo un despliegue de bailes de Araba y Nafarroa, acompañados de los gaiteros de Arrasate. Por último, el lunes acompañaron a UZ Herri Kirol Elkartea en el homenaje a un urretxuarra que nos dejó recientemente y dedicó buena parte de su vida a fomentar y divulgar los herri kirolak, Ángel Errazu.
«Tras todo ello y para que estas actuaciones continúen realizándose, abrimos de nuevo el plazo de inscripción y matriculación para nuevas incorporaciones a nuestro grupo Lurra Dantza Taldea, a partir de este viernes, 22 de septiembre, arranca el periodo de matriculación para dan-tzaris y músicos a partir de 4 años. Todo aquel que quiera pertenecer al grupo podrá informarse acudiendo al local de Lizeo Garaialde los viernes, a partir de las 17.00 horas. Junto a la inscripción, comenzaremos con los ensayos de cada viernes», informan.
«Lurra Dantza Taldea somos un grupo formado por personas de diferentes edades. Entre nuestros cometidos se encuentran la investigación sobre nuestras tradiciones, la escuela de dantzaris, la organización del Carnaval rural, el Dantzari Txiki Eguna, el Herri Arteko Folklore Jaialdia, la colaboración con diferentes comercios, asociaciones y escuelas del pueblo...», enumeran.
Todo ello se compagina con sus actuaciones en diferentes partes de Europa, como Italia, Francia, Alemania, Hungría, Polonia, Serbia... También llevan sus bailes a diferentes txokos de Euskal Herria y distintos puntos del Estado, como Extremadura, Andalucía, Galicia, Asturias, Canarias, Madrid...
«Os esperamos. Entre todas y todos podemos y debemos recuperar y mantener el poder de nuestras raíces y tradiciones. Dantzatzen duen herria, ez da inoiz hilko», reivindican.
Publicidad
Mikel Madinabeitia | San Sebastián
Mikel Madinabeitia | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro (Gráficos)
Josu Zabala Barandiaran
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.