Estado en el que ha quedado la vivienda tras la explosión. F. Morquecho

Un fallo en la calefacción de leña causó la explosión que se saldó con dos heridos en Urretxu

Uno de los varones fue trasladado con pronóstico grave al Hospital de Cruces por las quemaduras que presentaba en el cuerpo

Iraitz Vázquez e Ion M. Taus

San Sebastián

Viernes, 15 de diciembre 2023

Dos hombres, padre e hijo, resultaron heridos de diversa gravedad tras una explosión en una vivienda en Urretxu este viernes por la tarde. Según fuentes municipales, la deflagración se produjo en torno a las 18.50 horas de la tarde por la explosión del sistema ... de calefacción en la planta baja de la vivienda. Ahora, la Ertzaintza investiga las causas. Tanto la vivienda dañada como la adosada a la misma tuvieron que ser desalojadas, debido a los serios daños sufridos.

Publicidad

Como consecuencia de la explosión, uno de los varones fue trasladado con pronóstico grave al Hospital de Cruces por las quemaduras que presentaba en el cuerpo. Según dichas fuentes municipales, a los bomberos «les ha costado bastante sacarlo de la vivienda» debido a los daños producidos por la explosión. El otro hombre fue trasladado al Hospital de Zumarraga por inhalación de humo.

Al parecer, la causa de la explosión se debió a un problema en una estufa de leña para un sistema de calefacción central, en el que se generó un exceso de condensación de vapor, y esto provocó una presión excesiva y la consiguiente deflagración violenta. El suceso causó gran revuelo en la calle Lilibaso de Urretxu, una zona de viviendas adosadas donde se produjo el accidente.

Vista de la casa dañada por la explosión. F. Morquecho

Esta explosión, de grandes magnitudes, causó importantes destrozos en la vivienda, un chalet bifamiliar de tres pisos, así como en los alrededores de la misma. Hasta el lugar del incidente se personaron arquitectos y aparejadores municipales para evaluar los daños, y tras su análisis, los bomberos se dedicaron a apuntalar la estructura de la vivienda, ya que «algunas de las paredes se habían volatilizado». Además, se cortó el acceso del tráfico a la calle del accidente, debido a la presencia de cascotes y otros elementos de la vivienda en la calzada.

La vivienda dañada y la adosada a la misma tuvieron que ser desalojadas debido a los serios daños sufridos

Tanto la vivienda dañada como la adosada a la misma tuvieron que ser desalojadas, debido a los serios daños sufridos en las mismas, y por el momento no hay fecha para el regreso de sus moradores. Según fuentes municipales, la «estructura ha quedado destrozada», por lo que hay que esperar a que la analicen los peritos municipales para valorar si tiene arreglo o se debe derribar.

Publicidad

Dos o tres accidentes al año

Todo apunta a que el accidente de Urretxu se produjo debido a una estufa de leña para un sistema de calefacción central, un tipo de incidente del que de media cada año se registran entre dos y tres accidentes con heridos. En la gran mayoría de los casos se producen en calderas de gas y los daños personales no suelen revestir gravedad. Los más frecuentes suelen estar relacionados con una mala combustión: un calentador defectuoso, un taponamiento de la chimenea, una estufa en mal estado, una rejilla tapada o una mala conexión con el conducto de humos son algunas de las deficiencias que pueden contribuir al aumento de la accidentabilidad. En mayo de 2012, dos personas fallecieron en el caserío Gesalibar de Arrasate tras una explosión en una caldera de gas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete los 2 primeros meses gratis

Publicidad