![Un espectáculo dedicado a los y las baserritarras de Urretxu](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/01/16/90875258.jpg)
![Un espectáculo dedicado a los y las baserritarras de Urretxu](https://s2.ppllstatics.com/diariovasco/www/multimedia/2024/01/16/90875258.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La vida alrededor de un árbol tan preciado entre nosotros como el manzano, las manos que cuidan del mismo y su fruto final protagonizan el nuevo espectáculo 'Sagarrondo txintxo, sagarrondo on' (manzano cumplidor, manzano bueno) que el viernes llegará a Urretxu.
Una obra en euskera llena de sensibilidad, que combina la danza, la música y la poesía a través de cuatro artistas: la intérprete de danza Garazi Etxaburu, el músico y cantante David Azurza, el músico y guitarrista Urbil Artola y el poeta Andoni Salamero. Habrá oportunidad de disfrutar de ella a partir de las 19.00 horas, en Labeaga Aretoa, promovida por el Ayuntamiento y con entrada gratuita.
La iniciativa fue presentada ayer por la concejal de Cultura, Maialen Fidalgo, y el propio Andoni Salamero, durante una rueda de prensa llevada a cabo en el Portalón del Ayuntamiento. «El objetivo de esta representación es dar cuenta de las vivencias y sentimientos que se han generado en torno a los manzanos de los caseríos, desde la sensibilidad y la unión de distintas disciplinas artísticas», explicaron. «Sin embargo y a pesar de que los manzanos son los protagonistas de la obra, bien es sabido que eran los y las baserritarras quienes cuidaban, mimaban, recogían y seleccionaban las manzanas para elaborar la sidra. Hoy, a pesar de que la manera de producir la sidra es otra, pues se embotella y se vende a tiendas o a casas de manera más pautada, más comercial, más estructurada... conocemos el proceso gracias a la ingente labor de nuestros baserritarras», destacaron.
«Los cuatro creadores de esta obra convidan al espectador a realizar un viaje inusual, en el que por medio de la poesía, la danza y la música, viviremos el proceso gradual en el que la semilla de la manzana irá convirtiéndose en árbol hasta dar sus frutos. Esos frutos después, gracias a su elaboración y transformación y al trabajo de los y las baserritarras, convertirán la manzana en sidra», reseñaron. «En el recital daremos cuenta del trabajo cuidado y esforzado de estos hombres y mujeres, pero también se advierten otros aspectos más jaraneros y festivos como era la romería de después de haber realizado el trabajo esmerado de la preparación de la sidra. A lo largo del evento, iremos conociendo diferentes palabras que conforman el vasto léxico que conforma el euskera en este tipo de materia, como por ejemplo la poda, el tronchado y recogida de las manzanas, o también las diferentes piezas que constituyen el lagar-patxaka, torlojua, gantza...», avanzaron. «Queremos dedicar este recital a los y las baserritarras de Urretxu como muestra de reconocimiento a la ardua labor que realizan día a día en sus caseríos, trabajos que hoy por hoy son a menudo desconsiderados. Sirva así el arte como medio de difusión y acercamiento de la realidad de nuestros baserritarras», trasladaron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Beñat Arnaiz | San Sebastián y Oihana Huércanos Pizarro
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Julio Arrieta y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.